Minería
DOLAR
$947,66
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,66
Euro
$1.123,73
Real Bras.
$178,98
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,33
Petr. Brent
68,46 US$/b
Petr. WTI
64,52 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.712,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Incertidumbre es la que existe en las negociaciones que mantiene Minera Escondida con los trabajadores reunidos en el Sindicato N°1, esto luego de una nueva reunión que comenzó a las tres de la tarde de ayer en la Región de Antofagasta y que al cierre de esta edición, aún no presentaba novedades respecto a un posible término de la huelga que hoy cumple 43 días.
La cita se desarrolló luego de un primer acercamiento ocurrido el lunes pasado, en el que ambas partes presentaron sus posiciones. Sin embargo, minutos antes de que comenzara, el vocero del movimiento, Carlos Allendes, declaró que hoy (ayer) se dedicarían plenamente a negociar, y si no se les daba cabida a sus exigencias, aplicarían el artículo 369.
En tanto, la compañía informó ayer la suspensión indefinida de los demás proyectos que mantienen en la región, dentro de los que se incluye la construcción de la segunda planta desalinizadora ubicada en Puerto Coloso y la extensión de la planta concentradora Los Colorados.
Según se informó, la decisión se realizó a raíz de “los permanentes bloqueos generados por el Sindicato N°1 desde el inicio de la huelga legal, los cuales han imposibilitado que las empresas contratistas retomen sus labores”.
Esta decisión fue lamentada por Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), quien sostuvo que “esta es una situación tremendamente grave para la región y para la industria” agregando que la suspensión tendría un impacto enorme en las empresas proveedoras y contratistas con las cuales mantiene relación Escondida. “En particular estamos hablando de un universo de unas 1.400 empresas entre proveedores y contratistas de la minera que se están viendo duramente afectadas por esta situación” declaró.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.