DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEjecutivos dicen que hasta el momento no se ven señales de mayor actividad, por lo que será un año económicamente plano.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Jueves 26 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
La relación entre la industria minera y sus proveedores de bienes y servicios entró en una nueva etapa, según la estimación del presidente ejecutivo de Finning Sudamérica, Marcello Marchese, y el nuevo vicepresidente de Minería de esta compañía, Pedro Damjanic.
La firma que representa a Caterpillar y en 2014 tuvo ventas por sobre US$ 2.000 millones en Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay, aborda el duro momento que enfrenta la actividad minera y que ha llevado a las empresas del sector a presionar aguas abajo con el objeto de reducir sus costos.
"La primera etapa fue de control de costos, pero eso tiene un límite. Se le pidió a todos los proveedores que hicieran un esfuerzo grande y lo hicimos. La siguiente ola de esfuerzos es estructural, porque hay que construir una industria sustentable. Esta etapa tiene que ver con la productividad y el trabajo de las personas", dice Marchese.
En esta primera etapa, añade, lograron eficiencias del orden de 12%.
"Varios de nuestros clientes han dicho que su productividad aumentó. No dicen qué está por detrás de eso, pero nosotros somos actores relevantes en varios lugares y, si aumentó es por una mezcla entre el que transporta, el que chanca, el que muele... hay varios actores y uno de ellos somos nosotros", dice Marchese.
Respecto a la crítica que ha surgido de varias mineras respecto a que la productividad de los trabajadores de firmas de servicios no supera el 30%, los ejecutivos de Finning reconocen esa realidad, pero dicen que "hay que entender la causa de esto. Y eso corresponde a una mezcla entre proveedor-cliente".
"Vemos que la menor actividad es una oportunidad para quebrar algunos paradigmas. Hay pequeñas cosas que van sumando y hacen que el tiempo efectivo de trabajo disminuya", asegura Marchese.
En ese sentido, descarta que sólo sea un tema de la competencia de los trabajadores, que de todos modos ellos lo están abordando con un programa intensivo de capacitación para estar preparados cuando aumente la actividad, sino que hay procesos que mejorar y cambiar ciertos modelos donde el rol del mandante es fundamental.
En esto "estamos dando los primeros pasos. Hemos pasado de una etapa de negación a una de saber que existe un punto", explica el ejecutivo.
Legislación
"La nueva realidad del precio del cobre ha generado oportunidades para enfrentar estas situaciones. Por otro lado, hay temas de legislación que están afectando la productividad", apunta el nuevo vicepresidente de Minería de Finning Sudamérica, Pedro Damjanic.
En ese sentido, el presidente ejecutivo de Finning Sudamérica agrega que hay una serie de medidas en torno a las que más que evaluar su propósito, se debe medir su impacto y viabilidad.
Por ejemplo, restringir los turnos para el trabajo en altura, habría que evaluar cuánto personal extra se necesitaría y si está disponible en el mercado. Si se determinara que tomaría un par de años capacitar a esa gente, habría que considerar que la legislación tome un período similar para comenzar a regir.
En ese sentido, piden que la industria tenga mayor participación en estas discusiones.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.