DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor otro lado, las AFP frenaron las ventas de este papel, quedando prácticamente en mínimos históricos.
Por: Jimena Catrón Silo
Publicado: Lunes 30 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
En la próxima junta de accionistas de SQM, del 24 de abril habrá varias caras nuevas, y faltarán otras tantas que eran habituales.
Esto porque luego de que durante marzo las AFP Habitat y Provida redujeran su inversión en la compañía liderada por Julio Ponce Lerou a su mínima expresión, el resto de las administradoras les siguió aunque en menor proporción.
De hecho, a fines de la semana pasada los institucionales frenaron las ventas de estos papeles, quedando en niveles mínimos históricos.
La razón detrás de esta desinversión se encuentra en el controvertido gobierno corporativo de la compañía, lo que generaba una tensa relación con las administradoras.
¿Quiénes compraron las acciones de las AFP? Principalmente clientes retail de corredoras de bolsa, quedando así aún más dispersa la propiedad de los títulos serie B.
Y en este "agitado" contexto, uno de los movimientos que llamó la atención fue que el jueves pasado, cuando se dio a conocer la carta del fondo Sailingstone -el mayor inversionista extranjero en esta serie- en la que pedía la renuncia de Julio Ponce Lerou y Patricio Contesse Fica al directorio de la compañía, el vehículo de inversión aumentó su participación en ésta, sumando a su cartera 1,8 millones de títulos.
Quiénes son
Sailingstone Capital Partners es una firma enfocada exclusivamente en inversiones basadas en recursos naturales en distintos países del mundo.
Es este factor el que justamente explica que en lo que va del año haya registrado pérdidas, con una caída de US$ 400 millones aproximadamente del patrimonio administrado.
Entre sus principales clientes se encuentran inversionistas institucionales a nivel global.
El fondo en el que está incorporada SQM tiene un tamaño de US$ 5.300 millones, con posición en 34 empresas.
Las SQM-B representan 6,4% de la cartera y es la tercera mayor inversión del vehículo, seguidas por los ADR de la misma compañía, donde mantienen 17,9 millones de acciones.
El fondo envió la semana pasada una carta a la compañía y a la Security and Exchange Commission (SEC) en la que abordó la delicada coyuntura por la que pasa SQM, pidiendo además la salida de Patricio Contesse Fica y del mismísimo Julio Ponce Lerou.
El fondo de inversión apuntó específicamente al conflicto de interés del controlador de la empresa con otros accionistas, "así como su fracaso como presidente para crear y reforzar prácticas de gobierno corporativo razonables". En esa línea, exige un presidente independiente.
"Es inapropiado para cualquier director que ha sido encontrado culpable de uso de información privilegiada el sentarse en la mesa de una compañía que se transa en bolsa", afirmó el fondo. Sobre Contesse Fica, SailingStone Capital Partners dijo que debía salir de inmediato por el conflicto de interés que supone el hecho de que su padre, Patricio Contesse González, haya sido desvinculado de la compañía.
"No es conveniente que Patricio Contesse Fica vote sobre cualquier cuestión en este momento debido a los evidentes conflictos que existen entre él, la empresa, y el directorio. Sin su participación, creemos que el directorio ya no tendría un quórum con el que tomar decisiones hasta que los nuevos nominados fueran elegidos por los accionistas en la próxima junta de accionistas en abril".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.