DOLAR
$950,53
UF
$39.194,21
S&P 500
6.389,80
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$950,53
Euro
$1.102,19
Real Bras.
$170,09
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$132,42
Petr. Brent
69,36 US$/b
Petr. WTI
66,72 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.373,92 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Este año vamos a trabajar para las Fuerzas Armadas, porque se van a llevar prácticamente las utilidades de Codelco", dijo Raimundo Espinoza.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2015 a las 13:57 hrs.
En el marco de la firma del 'Pacto Estratégico por Chile', alianza que contribuirá al desarrollo estratégico y productivo de Codelco' el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, realizó un llamado al Gobierno para que agilice la tramitación de la iniciativa legal que pretende modificar la Ley Reservada del Cobre.
"Este año vamos a trabajar para las Fuerzas Armadas, porque se van a llevar prácticamente las utilidades de Codelco. Por eso queremos que el gobierno impulse con mucha fuerza el proyecto de ley para eliminar el 10% de las FF.AA", dijo Espinoza en el evento.
Aunque advirtió que no iban a aceptar "despidos por necesidades de la empresa", el representante de los trabajadores en el directorio de la estatal no se mostró particularmente crítico con las últimas desvinculaciones
"Las negociaciones colectivas son negociaciones que tenemos cada dos o tres años. No las dramaticemos", afirmó.
En tanto, respecto al pacto firmado con la estatal, espinoza aseguró que Codelco saldrá adelante.
"Vamos a sacar esta empresa adelante independientemente de las crisis que son normales y que ésta puede ser mucho más profunda. Esto va a pasar. Por lo tanto, tenemos que prepararnos", concluyó
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.