DOLAR
$967,45
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.611,00
Dólar US
$967,45
Euro
$1.133,14
Real Bras.
$177,91
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,92
Petr. Brent
66,43 US$/b
Petr. WTI
62,70 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.669,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estamos con una proyección a la baja, pero también con un tipo de cambio muy bueno que está por sobre el presupuestado", comentó la ministra Williams.
Por: Felipe Brión Cea
Publicado: Jueves 29 de enero de 2015 a las 12:00 hrs.
El gobierno puso paños fríos al nuevo recorte en la proyección para el precio del cobre. La ministra de Minería, Aurora Williams, dijo en ese sentido que esta caída será amortiguada por el tipo de cambio, a lo que se suma la reducción de costo de las mineras.
"Estamos con una proyección a la baja, pero también con un tipo de cambio muy bueno que está por sobre el presupuestado. Por lo tanto, hay un efecto de mitigar la baja (del precio del cobre). Si bien es cierto no es perfecto, hay una mitigación y por otro lado este precio está acompañado por un esfuerzo que están haciendo las compañías a una reducción de costos que hace mejorar los excedentes", comentó.
Por su parte el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, señaló que la estimación de precio asume una recuperación del mercado del cobre a partir del segundo semestre del año, una vez que el precio encuentre un nuevo equilibrio y se disipe la incertidumbre sobre el crecimiento económico de China y los inversionistas ajusten su aversión al riesgo.
La titular de Minería, además añadió que esto no tiene gran incidencia en la industria minera del cobre, ya que "se mueven, en general, con una mirada a largo plazo".
"Nosotros estamos entregando los precios y los ajustes el mercado del cobre conforme al último trimestre. Por lo tanto son datos reales y tienen la volatilidad que el precio genera en un contexto que naturalmente no depende de nuestro país", añadió.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.