DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnglo American Sur señaló en sus resultados que el asunto les preocupa porque la disponibilidad del recurso generó una baja de 30% en su producción a fines de 2014.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Miércoles 18 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Creciente preocupación hay en la minería producto de la falta de agua. A los conocidos problemas en el norte, ahora se suma la zona central.
Casi 30% bajó la producción de Anglo American Sur -cuyo principal activo es Los Bronces- en noviembre y diciembre de 2014, frente al mismo período de 2013. ¿La explicación? Los efectos derivados de la sequía, según dijo el CEO de Anglo American, Mark Cutifani, en la entrega de resultados de la empresa.
Cutifani dedicó varios minutos para hablar de este fenómeno, que se arrastra por varios años y que ven como un riesgo en sus operaciones.
Todas las empresas deberán manejar con cuidado el acceso al agua, dijo. Es más, informó que han tomado medidas para proteger tanto Los Bronces como Collahuasi.
Estas dos faenas tienen el mismo inconveniente, pero en una dimensión temporal diferente. Mientras el problema hídrico de Collahuasi es en el largo plazo, para pensar en una ampliación, lo de la faena ubicada en la Región Metropolitana se trata de un asunto inmediato, y ahí se han tomado acciones para mejorar los procesos de recuperación de las fuentes actuales y otras nuevas que están en negociación.
En términos generales, los ejecutivos dijeron que una de las opciones puede ser el agua de mar, pero que hay más alternativas, en especial mirando actores que tienen un "superávit" del recurso.
Tema estratégico
El problema del agua no se agota en Anglo American, compañía que el año pasado inauguró una planta desaladora para Mantoverde en Atacama.
La gerenta de Investigación y Desarrollo de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), María Cristina Betancour, explicó que esto va más allá de la sequía. La escasez, dice, es un tema estructural dada la ubicación de los yacimientos.
Afirma que las medidas más importantes que ha tomado la industria están relacionadas con la recirculación de agua e inversión en desaladoras.
"La recirculación en faenas supera el 70% actualmente y se proyecta que el uso de agua de mar duplique el consumo de agua fresca en Antofagasta hacia 2025", añade.
Dado que el recurso hídrico está distribuido de forma dispareja en el país, Betancour considera necesario activar políticas públicas, tales como el traslado de agua entre regiones, además de una mayor inversión en infraestructura.
Mientras, las empresas han invertido en mejoras a sus procesos. En la División Andina, trabajadores explican que hace al menos dos años que se viene trabajando e invirtiendo en sistemas para mejorar el uso de agua con mecanismos para mejorar la captura y el tratamiento del recurso para devolverlo al río.
En Antofagasta Minerals han impulsado fuertemente el uso de agua de mar en varias de sus operaciones actuales y las que están construyendo, como Antucoya. Algo similar ocurre en BHP Billiton, que está construyendo su planta para Minera Escondida, y en la industria comentan que hay en carpeta una para Spence. En Escondida, además, tienen un plan de gestión de agua enfocado en lograr un buen uso del recurso.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.