DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAntofagasta plc ha hecho una serie de ajustes al diseño de la mina de cobre y níquel, hoy en fase de revisión de prefactibilidad, para reducir el impacto de las operaciones.
Por: J. Esturillo y T. Vergara
Publicado: Lunes 28 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
“Es un tremendo desafío, tenemos un tremendo proyecto pero no es fácil. Si la problemática o el desafío de obtener permisos en Chile es difícil, en Estados Unidos lo es bastante más”.
El director de Twin Metals, Robert Mayne-Nicholls, se refirió a la etapa en que está la inversión que el grupo Luksic espera sea su primera incursión minera internacional: la evaluación de las comunidades, de las autoridades de Minnesota y los organismos federales de Estados Unidos.
En octubre pasado, Twin Metals inició la revisión final de los estudios de prefactibilidad, con el objetivo de enviar el Plan de Operación de la mina (equivalente al Estudio de Impacto Ambiental en Chile) en diciembre de 2018.
“En base a lo que le presentemos y en conjunto con la autoridad y la comunidad, se determinará cómo será definitivamente este proyecto. No es que vayamos a hacer algo completamente distinto de lo que nos diga la comunidad”, explicó Mayne-Nicholls hace unos días en un simposio de la U.de Santiago.
Allí indicó que la iniciativa, para la que aún no se maneja un monto definitivo de inversión, podría estar del orden de cinco años en revisión, considerando que debe pasar por el análisis de las autoridades estatales y federales.
En una presentación de actualización de mayo pasado, Twin Metals informa que hasta ahora han invertido más de US$ 400 millones en esta iniciativa. Desembolsos relacionados con contratistas, infraestructura, personal y proyectos con las comunidades aledañas al depósito de cobre, níquel y platino, emplazado al interior de la reserva natural Superior National Forest y que la minera explotará en régimen subterráneo.
Ante los estudiantes, el ejecutivo que asumió en este cargo en abril, tras dejar la gerencia general de Los Pelambres, explicó que respecto de modelos anteriores han incorporado varios cambios que están en evaluación.
Uno, explicó, es el tratamiento de los relaves, el desecho que deja el tratamiento del mineral. Al respecto, la propuesta en estudio es disponer sólo el 55% de este material en superficie, en una ubicación que si bien no es la mejor para una operación económicamente eficiente, sí lo es desde el punto de vista de seguridad.
“El impacto de los tranques de relaves es tan grande que éstos tienen que ser del menor tamaño posible y en un emplazamiento que permita reducir cualquier posibilidad de afectación de las áreas protegidas ante un derrame”, planteó Mayne-Nicholls, quien añadió que esto implicará un “aumento importante del costo del proyecto”, pese a que comprobaron que estos desechos no generan aguas ácidas.
Para lograr el menor tamaño del reservorio y tal como se indica en la presentación, Twin Metals evalúa un depósito subterráneo, para lo cual rellenarán las zonas de la mina que vayan siendo explotadas. Lo mismo sucedería con parte del material estéril que se retire. Esta es una técnica que ya se usa en otras faenas en el mundo.
Las plantas concentradoras también fueron reconfiguradas. En el diseño en evaluación estas unidades están ubicadas en una zona diferente, para evitar que el concentraducto que alimenta la planta pase bajo un lago que está en el lugar.
“Esto implica el diseño de una planta mucho más compacta, más pequeña, donde la eficiencia operacional y las combinaciones entre las distintas áreas van a ser más importantes que en la otra ubicación que se analizó”, comentó Mayne-Nicholls.
Para reducir el eventual impacto visual de las instalaciones en superficie, otro factor que considera el diseño de Twin Metals es un programa de arborización para evitar que las plantas o el stockpile (donde se acumula el mineral chancado) puedan ser vistas desde la zona del lago aledaño.
NO RENOVACIÓN DE LICENCIA
En sus estados financieros a junio, Antofagasta plc informó que en marzo de 2016 el Bureau of Land Management negó la renovación de la licencia minera federal. En diciembre el Servicio Forestal federal de EEUU hizo lo propio.
ACCIONES LEGALES
En septiembre de 2016 Twin Metals presentó una denuncia en la corte distrital de Minnesota contra varios organismos de la administración federal de EEUU para asegurar sus licencias mineras.
Tras la negativa a la renovación de los permisos, en enero de este año la empresa modificó la denuncia agregando a nuevas reparticiones de la administración y sus titulares.
Esta acción fue respondida en junio recién pasado por las autoridades que pidieron que la denuncia fuese descartada. La empresa en estos momentos prepara sus descargos ante esta solicitud.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.