DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJean-Paul Luksic declaró que el éxito de las iniciativas del grupo "está intrínsecamente ligado al desarrollo de Chile, su estabilidad política y social".
Por: Nicolás González, enviado especial a Antofagasta
Publicado: Viernes 28 de julio de 2017 a las 18:06 hrs.
Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet y los máximos ejecutivos de Antofagasta Minerals, el brazo minero del Grupo Luksic inauguró esta tarde Minera Antucoya, el único proyecto "greenfield" puesto en marcha en Chile en los últimos tres años.
En su discurso, el presidente del directorio de Antofagasta plc, Jean-Paul Luksic, no titubeó en declarar que el éxito de las iniciativas del grupo "está intrínsecamente ligado al desarrollo de Chile, su estabilidad política y social".
"En ese sentido, es que se hace cada vez más relevante la necesidad de promover el emprendimiento, para lo cual no dudamos que un marco regulatorio estable, con reglas claras, objetivas, no discrecionales y procedimientos simples permitirán que Chile recupere niveles de crecimiento que finalmente lo lleven a ser un país desarrollado", reflexionó.
Es por eso que, asumiendo el desafío que implica Antucoya en la consolidación del grupo para operar yacimientos de baja ley, Luksic destacó la decisión de sacar adelante el proyecto a pesar de obstáculos como la escasez de ingenieros y trabajadores al inicio de la construcción. O, cuando en 2012 los afectó el incremento de los costos de producción, obligando a la compañía a detener temporalmente los avances.
Según el presidente de Antofagasta, estas complejidades sumadas al contexto de bajo precios que sufrió la industria los últimos años, "nos hacen valorar cada vez más el consenso nacional asociado al modelo de desarrollo que ha caracterizado a Chile".
Con una inversión de US$ 1.900 millones, el yacimiento se ubica a 125 kilómetros al noroeste de Antofagasta y a 1.700 metros de altura. Su vida útil es de 20 años, con una producción promedio anual de 80.000 – 85.000 toneladas de cobre fino.
Antucoya pertenece en un 70% a Antofagasta Minerals y en un 30% a la japonesa Marubeni.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.