DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde diciembre que el precio del cobre es inferior al rango de largo plazo. En estos días debería comunicarse el monto del beneficio para este año.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Jueves 22 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Una vez más y como ya sucedió en distintas ocasiones durante el año pasado, con motivo de temas relacionados con Codelco o la Empresa Nacional de Minería (Enami), los ministerios de Hacienda y Minería están enfrentados.
La diferencia en esta oportunidad surgió a partir de la definición del precio de sustentación del cobre, mecanismo que beneficia a los productores mineros de menor tamaño frente a la caída de la cotización del metal rojo.
Fuentes de gobierno comentan que ambas carteras están enfrentadas por la fijación del valor que se tomará como referente para aplicar este crédito, ya que pese a que hay concordancia en que la aplicación del mecanismo debe comenzar, el Ministerio de Hacienda sería partidario de un nivel inferior al que plantea la secretaría encabezada por Aurora Williams.
Trascendió que la propuesta de la secretaría que lidera Alberto Arenas estaría por debajo de los US$ 3,07 por libra usados para el presupuesto de 2015. En la industria creen que el precio de sustentación rondaría los US$ 2,7.
Cercanos al gobierno explican que en Minería temen que un rango como éste podría provocar un conflicto con los productores.
"Hay que ser sinceros y destacar que la ministra está con los pequeños mineros, está de acuerdo con el tema que estamos planteando, pero el problema está en Hacienda", dice el presidente de la Asociación Minera de Taltal, Iván Pavletic, quien añadió que fijar un precio de sustentación inferior al del presupuesto sería cambiar las reglas del juego lo que dejaría a este sector "en graves problemas".
Consultada por el tema, la ministra Wiliams señaló que desde que asumieron, han puesto todos sus esfuerzos para apoyar a este sector y que en las últimas semanas "con el Ministerio de Hacienda, hemos trabajado conjuntamente en mirar en detalle el funcionamiento del mecanismo de precio de sustentación y si bien es Hacienda quien fija el crédito final, hemos apoyado esta instancia desde nuestra labor de Ministerio de Minería".
Consultados en Hacienda dijeron que es común que en la discusión de estas materias se presenten cifras distintas que pueden ser consensuadas.
Costos altos
El promedio del precio del cobre para lo que va de enero es de US$ 2,7 y a raíz de ello varias asociaciones mineras están presionando para que el mecanismo de sustentación, que se ejecuta a través de Enami, sea aplicado.
En el sector dicen que los costos de este segmento superan los US$ 2,7 por libra e incluso pueden superar los US$ 3, lo que pone en duda su rentabilidad.
Pavletic destaca que este crédito, que ya ha operado antes, ha dado resultado pues cuando el precio se ha recuperado, los productores han restituido los recursos al Estado.
La molestia de los productores incluso se ha manifestado en señales concretas a la ministra Williams, como la de los representantes de Taltal que se han restado de actividades que la autoridad había agendado para estos días.
Dirigentes coinciden en que el gobierno debería mantener el criterio, por ejemplo, a fines de 2008 cuando se produjo una debacle en el precio del cobre el mecanismo se actualizó y se estableció su aplicación cuando la cotización bajara de US$ 1,99 por libra, el mismo número que se utilizó en el presupuesto de 2009.
Recientemente, Enami envió un oficio a Hacienda pidiendo aclarar el nivel de precios que se utilizará y están a la espera de una respuesta.
Hoy en la reunión del directorio de Enami, que se realizará en Copiapó, podría haber novedades respecto de esta esperada definición.
La intervención de los senadores
Un rol más activo en esta discusión están tomando algunos senadores. Uno que ya estableció contactos con el Ministerio de Hacienda es Rabindranath Quinteros (PS), representante de la Región de Los Lagos, pero nacido en Taltal. A raíz de la solicitud de dirigentes de esta zona, el congresista ha hecho gestiones para acelerar la aplicación de este mecanismo por parte de Enami. El senador explica que la pequeña minería se está viendo afectada por esta baja del cobre y dice que -según ha podido conversar- está la determinación de aplicar el mecanismo, pero falta definir el nivel de corte, algo que debería ocurrir durante esta semana.
Además, un grupo de senadores, motivados por Baldo Prokurica (RN), promovieron un proyecto de acuerdo para actualizar el valor que activa el mecanismo, porque ante los niveles actuales hay muchos productores que operan a pérdida, lo que atenta contra la viabilidad de 1.500 productores mineros.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.