DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de Antofagasta Minerals destacó que “los desafíos de la minería en Chile no pueden ser abordados con éxito sin una alianza público privada".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de diciembre de 2014 a las 15:19 hrs.
Respecto a los desafíos más importantes para potenciar el futuro de la minería en Chile habló hoy el presidente de Antofagasta Minerals, Jean-Paul Luksic, en el marco del Foro de Liderazgo Económico Australia Chile, que se realiza en Santiago.
El ejecutivo resaltó como uno de los principales problemas que vive la minería a nivel mundial la baja en las leyes del mineral. En el caso de Chile, argumentó, esto se suma a un alza sostenida en el precio de la energía y la escasez de agua, lo que ha implicado un aumento considerable en los costos de producción.
Al respecto, Luksic abordó la importancia de impulsar la agenda energética definida por el gobierno. "En estos últimos meses hemos visto un cambio positivo porque el Estado parece haber asumido un papel activo en la tarea de asegurar la disponibilidad de energía en el mediano plazo, y de esta forma, comenzar a disminuir sus costos", sostuvo.
El segundo de los planteamientos estuvo relacionado con los procesos de judicialización que viven diversos proyectos, no solo mineros, sino de varias otras industrias como la energética. En este contexto indicó que "soy partidario de que las aprobaciones de impacto ambiental sean vinculantes para todas las partes, igual que las consultas a las comunidades. Si la mayoría de una comunidad, con toda la información disponible, no desea tener un proyecto minero en su zona, es mejor saberlo a tiempo".
Según señaló, esto permitiría evitar años de incertidumbre, con todo el costo que ello implica.
Otro de los desafíos planteados por el ejecutivo se centró en la capacidad de las propias empresas mineras de generar proyectos que no solo permitan reemplazar la producción, sino también aumentarla, dejando entrever que es necesario reforzar la labor en exploraciones e innovar en el desarrollo de proyectos en zonas geográficamente complejas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.