DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOtra de las propuestas es establecer un royalty a las futuras faenas que extraerán el mineral, como ya funciona con el cobre.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Lunes 2 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.
Una propuesta para que Corfo revise los contratos que mantiene vigentes con SQM y Rockwood, a raíz del arrendamiento de propiedades para la explotación de litio en el Salar de Atacama, establece el dosier que la Comisión Nacional del Litio entregó a la presidenta Michelle Bachelet la semana pasada.
Entre las medidas de corto plazo, plantea que el Estado tenga un rol más activo en este negocio que está ligado a la agencia de fomento.
De hecho, el documento señala que no se deberían ampliar las autorizaciones de explotación ni renovación futura de los arriendos a SQM ni Rockwood, de mantenerse los términos actuales.
De todos modos, la comisión acordó que hay interés en que se garantice la continuidad y desarrollo de las actuales operaciones, pero en un marco con principios como la sustentabilidad ambiental, social y económica, en asociación con la nueva empresa estatal que se cree por parte del Estado o con algunas de las filiales ad hoc que establezcan Codelco o Enami.
SQM y Rockwood figuran entre los mayores productores de litio del mundo. De hecho, la primera representa el 22% de la oferta mundial.
Rockwood Litio tiene una capacidad instalada de 24.000 toneladas anuales (t/a) de carbonato de litio grado técnico y tiene un proyecto de expansión de 20 mil toneladas por año de su planta química.
Hasta diciembre de 2013, la firma había vendido 74.993 toneladas de la cuota de 200 mil que tiene autorizada.
SQM tiene una capacidad instalada de 48 mil toneladas al año de carbonato de litio equivalente. Hasta 2013, había vendido 84.416 toneladas de la cuota de 180.100 toneladas que posee.
El negocio principal de la compañía ligada a Julio Ponce Lerou, Kowa y PCS, es la extracción de potasio. Dado que estos productos van de la mano, la comisión propuso revisar los parámetros de autorización, los que deberían estar fundados en la extracción de salmueras y no en la generación del producto comercial como sucede hoy.
Captura de la renta
Uno de los ejes que establece el documento que será analizado por el gobierno, incluye nuevos mecanismos para capturar la renta económica de esta industria.
Aunque hay conciencia de que el mercado del lito es relativamente pequeño, ya que mueve menos de
US$ 3.000 millones al año, el documento señala que no puede ser desaprovechado.
En ese sentido, establece la creación de una política de regalías, gravámenes y otros mecanismos aplicables sobre el precio final de los derivados de litio.
La idea es que estos mecanismos de "royalty" sean flexibles para revisar sus valores de acuerdo a las realidades del mercado.
Es más, el objetivo planteado es que no sólo se grave al litio, sino que la extracción de salmueras en general.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.