DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIniciativa ya contestó la primera ronda de consultas de servicios públicos y tendrá nueva ronda de participación ciudadana.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Martes 9 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras analizar las casi 1.700 páginas que tenía el documento de respuesta a las dudas de los servicios públicos, Minera Andes Iron, ligada a las familias Délano y Garcés Silva, deberá volver a realizar una nueva etapa de participación ciudadana respecto de su proyecto Dominga.
La iniciativa busca extraer hierro, mediante una operación en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, y contempla la construcción de un puerto para exportar el mineral y una planta desaladora. Según el catastro de inversiones de Cochilco, la iniciativa comprende una inversión cercana a los
US$ 2.900 millones y debería entrar en producción en 2018.
Dominga producirá 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre, como subproducto.
Aunque la empresa tiene presencia y trabaja con la comunidad desde 2011, antes de ingresar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a tramitación, el primer proceso formal de diálogo se dio el año pasado y contó con tres rondas de participación ciudadana anticipada, concitando la participación del 45% de la población comunal mayor de 18 años.
Cambios de diseño
Según argumentó la presidenta de la comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo e intendenta de la región, Hanne Utreras, se realizaron cambios sustantivos al proyecto, lo permitía abrir un espacio de diálogo con la comunidad local, de 30 días hábiles.
En ese sentido, en el extracto de las respuestas que Andes Iron envió a la autoridad para aclarar sus dudas, se refiere a algunas mejoras que realizó al proyecto, el que lleva poco más de un año de tramitación.
Por ejemplo, la resolución dice que se modifican o actualizan temas como aspectos constructivos, operacionales y de cierre del depósito de relaves espesados por avances en la ingeniería. Con mejoras en el proceso de generación y depositación de estos desechos, se lograría disminuir el tamaño en 10,5%, respecto de lo presentado en el EIA.
También hubo una optimización del diseño y la ubicación de algunas de las instalaciones en la mina y en el área de procesos.
Se hace mención a que en uno de los rajos que tendrá la faena, se contempla la reubicación de la zona donde se devuelve un agua que naturalmente pasaría por el rajo, para no afectarla.
También hubo mejoras en el modelo de emisiones atmosféricas y de ruido del proyecto.
En su Adenda Nº1, Andes Iron explica que respecto a los impactos que se generaban en la Bahía de Totoralillo Norte, con la construcción y operación de un puerto y una planta desaladora, "Dominga incorporó en el diseño del proyecto presentado en el EIA, medidas como el cambio en la ubicación del muelle, evitando así el dragado del fondo marino".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.