DOLAR
$953,68
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,68
Euro
$1.119,20
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,93
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.683,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn total se removieron del lugar más de 500 neumáticos, los que fueron reubicados en un patio de acopio temporal dentro de las instalaciones de la minera en Chile.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de enero de 2017 a las 16:07 hrs.
Minera Los Pelambres finalizó los trabajos de retiro de neumáticos mineros que se encontraban acopiados en el botadero Cerro Amarillo -Provincia de San Juan, Argentina- en un sector donde un proceso de señalización realizado por ambas naciones a principios del año 2012 evidenció era territorio argentino.
Según informó la compañía, en total se removieron del lugar más de 500 neumáticos, los que fueron reubicados en un patio de acopio temporal dentro de las instalaciones de la minera en Chile.
De esta forma indicaron, se logró un avance en la búsqueda de una solución al problema generado a partir de la cartografía chilena utilizada para diseñar y autorizar el botadero en 2004, la que indicaba que Cerro Amarillo estaba íntegramente en territorio chileno. Pese a que Pelambres asegura lo ocurrido "no fue de su responsabilidad", recalcaron inmediatamente dejaron de operar en la zona y se "comenzó a colaborar en la búsqueda de una solución".
Los trabajos de retiro comenzaron el 3 de noviembre pasado, con la llegada al sector de personal de Gendarmería Argentina y Carabineros de Chile, quienes habilitaron un paso fronterizo ocasional que permitiera custodiar y resguardar que el tránsito de personas y vehículos se hiciera de acuerdo a las legislaciones de ambos países.
Junto con agradecer el apoyo de ambas instituciones, Robert Mayne-Nicholls, gerente general de Los Pelambres, destacó con esta tarea "estamos demostrando nuestra férrea intención de contribuir a lograr una solución a este problema, a pesar de que no tenemos responsabilidad en su origen. Nosotros siempre operamos con el convencimiento de que estábamos en territorio chileno, porque es lo que indicaba la cartografía oficial y los permisos otorgados por nuestro país".
Asimismo, el ejecutivo reconoció la labor desarrollada por los equipos de la compañía, quienes "lograron terminar el retiro de los neumáticos en un menor tiempo de lo presupuestado, sin accidentes ni ningún otro tipo de dificultad". "Lo que queda ahora en el lugar es sólo roca inerte", aseguró.
Con el retiro de la totalidad de los neumáticos que se encontraban en el sector y el regreso de gendarmes argentinos a su país el domingo 29 de enero, se cierra el paso fronterizo ocasional habilitado en la frontera entre ambos países, muy cerca del hito Pelambres, a más de 4 mil metros de altura.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.