DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAyer se reunieron cerca de 600 mineros en Copiapó para protestar. Dicen que ya han paralizado 198 faenas de cerca de 1.300.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Jueves 5 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
La Comisión de Minería y Energía del Senado invitó al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, para que asista la próxima semana al Congreso, con el objetivo de abogar directamente porque se mejore el precio de sustentación del cobre y apoyar de esa forma la petición de los pequeños productores del metal.
A fines de enero, el gobierno oficializó que el crédito sectorial que ayuda a enfrentar la baja en el cobre a los pequeños mineros se activaría cuando el commodity descendiera de US$ 2,73 la libra, cifra muy distante de los US$ 3,07 que pedían los mineros y que se utilizó para el Presupuesto 2015.
Los senadores Isabel Allende (PS) y Baldo Prokurica (RN) han estado activos en esto. Este último señaló que el nivel fijado "no sirve para nada y que generará una crisis tremenda".
De especial preocupación es el efecto que esto puede tener en la Región de Atacama, una de las zonas donde la pequeña minería tiene más impacto en el empleo.
"Esta actividad es la que le entrega el sustento socio económico a la región, ya que son mineros que viven en ella y que gastan sus recursos en el comercio y servicios de la zona", dijo Prokurica.
Algo similar podría concretarse en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. Una de sus integrantes, Yasna Provoste (DC), conversó directamente con el ministro Arenas. "Le he pedido que pueda modificar el decreto en materia de fijación del precio de sustentación. Esta es una situación muy crítica para los pequeños mineros de Atacama. El ministro ha tenido una importante acogida", dijo la parlamentaria.
Agregó que también se le convocará a la comisión para entregarle detalles de la situación y que se pueda ampliar la entrega de recursos, que en la actualidad cubrirá hasta un máximo de US$ 18 millones en total durante el año.
Manifestación
Cerca de 600 pequeños mineros se reunieron en Copiapó para manifestarse en contra de la decisión del gobierno y solicitar mejoras en el mecanismo de sustentación.
Los mineros marcharon desde Tierra Amarilla hasta la Intendencia en Copiapó, tras lo cual le entregaron una carta al intendente y solicitaron una audiencia con la presidenta Michelle Bachelet.
El presidente de la Asociación Minera de Copiapó, Eduardo Catalano, explicó que simplemente están pidiendo que se aplique el decreto original y no las modificaciones que se han agregado recientemente.
Añadió que la manifestación de ayer fue tranquila y ordenada, pero los ánimos se están encendiendo, por los efectos que está provocando la baja, donde 198 faenas han cerrado.
Dice que cuando se ha conversado con el mundo político, autoridades locales, regionales y nacionales, en general todos comparten su posición, pero finalmente el problema sigue. "No lo entiendo", afirma.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.