DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn paralelo, el 67% de las faenas afectadas por los aluviones ya están recuperadas y entregando mineral.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Miércoles 10 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El menor precio del cobre ha impactado a cerca del 15% de los productores de pequeña minería, quienes han debido dejar de producir porque tienen costos más elevados. Esto motivó que distintas asociaciones estén insistiendo en establecer en una ley un mecanismo de sustentación para este tipo de situaciones.
Según Iván Pavletic, de la Asociación Minera de Taltal, se está gestionando una reunión con la presidenta de la República, Michelle Bachelet, para plantear este tema. Eduardo Catalano, de la asociación de Copiapó, agrega que si bien ahora se aplica el mecanismo en un nivel razonable, no está en el óptimo, por lo que sería positivo que se institucionalizara mejor la fórmula.
En Enami informaron que entre enero y mayo de 2014 había cerca de 1.100 productores entregando mineral, mientras en 2015 están en el orden de 900, donde unos 66 se estima que están en la zona afectada por los aluviones de fines de marzo. El resto se atribuye a temas de costos.
Hasta el momento, Enami ha otorgado préstamos sectoriales por casi US$ 500 mil a medianos mineros y US$ 4,6 millones a pequeños.
José Moscoso, gerente de Fomento de la estatal, explica que el mecanismo ha operado bien por la experiencia que tiene Enami de ocasiones anteriores. Pese a que el mecanismo ha permitido viabilizar faenas, entre pequeños mineros ven que pronto se producirá una nueva negociación por cómo se reponen estos préstamos. Catalano explica que la fórmula vigente implicaría que cuando el cobre supere los US$ 2,9 la libra, el 100% del alza será para pagar a Enami.
Si bien esto implicará que los montos prestados se devuelvan de forma más rápida, dice que los deja en una situación desmejorada porque extiende el período en que no recibirán recursos extras, lo que los tiene preocupados.
Faenas normalizadas
Además del bajo precio del cobre, la pequeña minería debió afrontar los aluviones en el norte. El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, explica que entre Taltal y Vallenar se catastraron 507 faenas, donde hoy 339 están normalizadas (operando y entregando a Enami), otras 129 están operativas (pero por distintos motivos no entregan minerales), 36 se mantienen inaccesibles y sólo tres presentan daños.Desde Enami dicen que la situación ya está casi normalizada y que restan casos puntuales, que deberían estar solucionados este mes. Se han aportado US$ 4,5 millones, entre anticipos y créditos, a pequeños productores.
Iván Cerda, de Sonami, dice que los aluviones mermaron la entrega de minerales de Enami, pero que la capacidad productiva está recuperada casi en 90%. Destacó además que en la recuperación de caminos, además de Viabilidad, están participando empresas de la gran y mediana minería.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.