DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de agosto de 2017 a las 14:20 hrs.
Los alcances del rechazo al proyecto minero-portuario Dominga, en la región de Coquimbo, llegaron hoy hasta la cita que reúne todos los lunes al comité político de La Moneda con los presidentes de la Nueva Mayoría.
Ocasión en que tanto el vicepresidente de la DC y diputado por la zona, Matías Walker , junto al titular del PR y candidato a diputado por la región, Ernesto Velasco, unieron fuerzas para solicitar al gobierno que impulse un plan para la región que sustituya la inversión que iba a generar la iniciativa.
Ambos dirigentes realizaron este llamado en el marco de la reunión en la que también estaba presente el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien según el dirigente radical se comprometió a evaluar la medida.
"Habían muchas expectativas respecto de los 10 mil empleos que iba a generar este proyecto en su etapa de construcción y también los 1.500 que iba a generar durante la operación ", comentó el diputado Walker.
Confirmando que solicitaron "al gobierno tanto la DC, como el PR, que exista una inversión pública equivalente a esos US$1.500 millones que se van a dejar de invertir en la región de Coquimbo y que permitan afrontar la situación de desempleo y de recesión económica que tenemos".
En la misma línea el timonel del PR, Ernesto Velasco, señaló que así como ha funcionado la "institucionalidad ambiental y que el comité de ministros resolvió", que también "haya un plan integral para la región de Coquimbo que enfrente el tema del crecimiento económico, el desarrollo sustentable y la protección del empleo, particularmente para la comuna de La Higuera. Que de una señal que es importante enfrentar el proceso de la inversión no solo en la comuna de La Higuera, sino que en toda la región".
Acto seguido, el también aspirante a diputado por la zona, anunció que el gobierno acogió el llamado y que "vía reasignaciones presupuestarias dará una señal en esta linea".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.