DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTrabajadores comentan que, además, las divisiones han tomado un rol más activo en el desarrollo de estas iniciativas.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Martes 13 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, lo había anunciado hace unas semanas: tras la auditoría que encargó a los proyectos estructurales, habría un análisis para asegurarse de que los equipos ejecutivos respondieran a los desafíos de la fase de desarrollo.
En ese contexto, Pizarro hizo el primer movimiento, con el fichaje de un nuevo gerente para el proyecto Nuevo Nivel Mina de El Teniente.
Se trata de Jorge Pedrals, quien lideró la tramitación ambiental y construcción de Isla Riesco, faena de carbón ligada a Copec y Ultramar.
El ingeniero en minas llegó hace dos semanas a la estatal y, según ha trascendido, ha estado empapándose de los detalles del proyecto.
Pedrals era un conocido de la estatal, ya que en el comienzo de su carrera, entre 1983 y 1986, estuvo en Salvador. Luego, como consultor, tuvo relación con otras divisiones de la corporación, como Andina.
Con este retorno, a Pedrals le toca hacerse cargo y liderar una de las iniciativas mineras más complejas que está en construcción hoy en el país.
Si bien la auditoría descartó fallas críticas en los proyectos que impulsa la estatal, constató y dimensionó las dificultades y atrasos del Nuevo Nivel Mina.
Según informó Pizarro a mediados de diciembre, se estima que el retraso será de entre 24 y 36 meses, lo que significa que su inversión se incrementará en US$ 2.000 millones.
"Nuevo Nivel Mina es un proyecto bastante más complejo. Sencillamente, porque es más profundo. En el macizo rocoso donde está, la mineralización tiene un nivel de presiones difíciles de manejar", dijo Pizarro.
De todos modos, pese a los retrasos que se han generado, en los sindicatos explican que no habría riesgo de que la producción de la división disminuya.
Nuevo modelo
La llegada de Pedrals respondería a que la ejecución del proyecto resulte de la mejor manera. Por eso, más que una reformulación del equipo a cargo de esta iniciativa, se apostaría porque el nuevo ejecutivo logre potenciar a las personas, que son las que tienen el conocimiento que se ha generado en el trabajo.
Esto además, iría acompañado de un intento por incrementar la relación entre el equipo de la división El Teniente y la que lleva adelante el proyecto. El objetivo es fortalecer la contraparte del equipo de la Vicepresidencia de Proyectos.
El análisis que hay entre los trabajadores de la división, es que anteriormente faltó experiencia para afrontar los desafíos que surgieron en la construcción del proyecto.
Esto, porque desde el principio de la década de 1990 que El Teniente se ha visto enfrentada a lo que se conoce como el estallido de roca, lo que dio pie a la especialización de profesionales que saben lidiar con esta dificultad.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.