DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Un período de crisis pone a prueba el compromiso de las empresas con las comunidades”, afirma.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Viernes 16 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
En momentos en que la minería está preocupada de recortar costos y hacer eficientes sus operaciones, el presidente de Los Pelambres -principal faena de Antofagasta Minerals (AMSA)-, Francisco Veloso, recalca que si bien la industria puede hacer ajustes a sus planes comunitarios, es el momento de demostrar que este ítem es parte del core del negocio.
El ejecutivo será presidente de la tercera Conferencia Internacional de Responsabilidad Social en Minería, Srmining 2015, que se realizará a comienzos de noviembre en Antofagasta y destaca que estas instancias son relevantes, mucho más en el actual escenario. "Este contexto es una prueba de fuego para la industria (...) se pondrá a prueba el nivel de compromiso de cada una de las compañías y la fortaleza de sus estrategias con las comunidades en un periodo de crisis".
- ¿Habrá que demostrar que no es sólo RSE y sí forma parte del negocio?
- Es una oportunidad en la que se pondrá a prueba que las relaciones con nuestros grupos de interés, locales sobre todo, forman parte integrante del core bussines de la compañía. Es un habilitador del negocio tan importante como aquellos que llamábamos duros. Y no sólo del crecimiento, sino también de la operación.
- La minería chilena del futuro se debería desarrollar en la macrozona central ,¿cuánto pesará lo comunitario?
- Desde el sur de la Cuarta Región al norte de la Sexta Región se encuentran cerca del 52% de los recursos mineros de Chile y el 60% de la población. El tema es cómo compatibilizar el desarrollo de los proyectos mineros en territorios donde existe competencia por el uso de los recursos con las comunidades y población en general.
- Si mejorara el precio del cobre ¿se puede ampliar Pelambres si existe rechazo de la comunidad?
- Uno no puede construir un proyecto a punta de juicios, esa es una de las lecciones aprendidas. Tenemos que llegar a determinado nivel de aceptabilidad de ciertas condiciones, que permita a las compañías desarrollar los proyectos (...). Hay que obtener la licencia social.
- Sin ella ¿se hacen imposibles estas expansiones?
- Los accionistas no están dispuestos a autorizar grandes niveles de inversión en proyectos con importante oposición comunitaria.
- En Pelambres denunciaron a abogados como articuladores de oposición comunitaria ¿cómo se enfrentan esto?
- De las lecciones que hemos aprendido hay que generar las instancias de diálogo sí o sí, antes de iniciar judicialización.
-¿No es el camino la compensación económica?
-Proceden cuando corresponde efectivamente, porque se ha generado un detrimento patrimonial en la otra parte y las indemnizaciones son legítimas. Lo que no es legítimo, creo yo, es comprar voluntades.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.