El mercado del litio registró fuertes movimientos en China durante las últimas semanas, con un repunte significativo en los precios spot y un salto histórico en los futuros. Sin embargo, según un documento de análisis de Cochilco al que tuvo acceso Diario Financiero, la dinámica internacional sigue marcada por un superávit prolongado y una recuperación del precio que no llegará antes de 2029.
Según el reporte, en octubre el litio se movió en un escenario de “moderada volatilidad”, transándose dentro de una banda entre US$ 9.400/ton y US$ 9.600/ton en los contratos de largo plazo, tanto en Asia como en Sudamérica. Pese a este comportamiento estable, el precio del concentrado de espodumeno “experimentó un notable incremento de casi el 11%", indica Cochilco.
El movimiento más llamativo ocurrió a inicios de noviembre, destaca el documento, cuando los precios spot domésticos en China mostraron un rally impulsado por las declaraciones optimistas del presidente de Ganfeng Lithium sobre la demanda que podría exceder las expectativas. Dicho impulso fue validado por un fuerte incremento en el volumen e interés abierto en futuros (GFEX), lo que sugiere una creciente participación de actores financieros y especuladores.
En concreto, el volumen creció 750% y el interés abierto un 188%, cifras que el organismo califica como “una señal técnica alcista, indicando que nuevo capital está entrando al mercado y que los inversionistas prefieren las posiciones largas, una clara confirmación de la tendencia".
Pese al entusiasmo del mercado chino, la evaluación estructural sigue siendo cauta. El documento afirma que “el principal factor bajista sigue siendo la entrada de nueva capacidad de producción”, lo que mantiene el “superávit de oferta”. Además, advierte que, aunque existe dinamismo en almacenamiento energético y un crecimiento moderado en vehículos eléctricos, la industria continúa bajo presión por inventarios ajustados y márgenes estrechos: "la demanda es sólida, pero cautelosa".
A nivel general del mercado, el mes de octubre estuvo marcado por avances de nuevos proyectos en Brasil y África, recortes de gasto de capital en grandes mineras, novedades en el financiamiento del proyecto Thacker Pass de Lithium Americas, proyecciones de demanda al alza por parte de Ganfeng, y la aprobación del regulador chino al acuerdo Codelco–SQM.
Proyección del precio
En sus proyecciones actualizadas, Cochilco señala que para lo que resta de 2025 la media del precio CIF Asia es de “US$ 9.406/ton, reflejando debilidad en los precios de largo plazo debido al exceso de oferta”.
Además, identifica recortes significativos para los años siguientes: las estimaciones para 2027 y 2028 caen con fuerza, un 5,4% y un 3,8% respectivamente, de lo que se desprende que “el superávit de mercado sería más prolongado de lo esperado, retrasando la recuperación estructural de precios hacia el rango de US$ 15.800- US$ 15.900/ton recién en 2029”.
En el corto plazo, el informe sostiene que los precios seguirán acotados en su banda actual: “los precios del carbonato de litio probablemente se mantendrán en un rango lateral bajo entre US$ 9.000 y US$ 10.500/ton en noviembre y diciembre”.
Asimismo, advierte que la estabilidad presente cerca del piso de entre US$ 9.000 a US$ 9.200 refleja que “la mayoría de los productores de alto costo están operando con márgenes mínimos o negativos, lo que podría obligar a futuros recortes de producción si la tendencia persiste”.
Respecto a los factores críticos para los próximos meses, Cochilco alerta que el principal factor de riesgo/oportunidad a corto plazo es la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la producción de alto costo. "Los bajos precios actuales pondrán a prueba la capacidad de supervivencia de los proyectos marginales en China, África y Sudamérica", afirma.