DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEso sí, recalcó que “si llegara a existir una eventual irregularidad, jamás ampararemos actos reñidos con la normativa y la ética”.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Viernes 22 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Chile cuenta con un sistema de fiscalización de las exportaciones de primer nivel. Por este motivo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, desestimó un actuar ilegal de las compañías, pese a que un reciente informe patrocinado por la ONU concluyera que entre 1990 y 2014 los envíos de cobre del país registraron una sobre facturación neta por US$ 44.000 millones.
El también presidente de la CPC comenta que el artículo del Financial Times, y que recogió las conclusiones del paper, contiene interpretaciones que no están en el trabajo internacional y que recogió la experiencia, además de Chile, cuatro países africanos.
“La interpretación de las cifras del estudio es confusa y poco consistente, pues hace deducir que nuestro país está facturando más de lo que exporta, en el caso de Holanda. Sin embargo, ocurre lo contrario en el caso de Alemania, por ejemplo”, opina.
Añadió que cualquier duda que se señale respecto a las cifras chilenas implica cuestionar información que maneja el Estado, con tres instituciones a cargo de ellas. “Nuestra industria está sujeta a los más altos estándares de fiscalización que existen en el mundo, lo cual es motivo de orgullo para todos los chilenos”, recalca.
Dice que en el estudio se plantean teorías en relación a que este sería un mecanismo para concretar flujos financieros ilícitos, los que se darían fundamentalmente en los mercados de oro y petróleo. “En el caso particular de cobre, se observan tanto sobre como subvaloración de las cifras, por lo que no se puede ser concluyente”, dice.
Sin embargo, agrega, que considerando la complejidad y sofisticación del mercado, “creemos que hay inconsistencias que deberían ser aclaradas, fundamentalmente para no dañar la positiva imagen que tiene nuestro país en este mercado. Hay que ser muy cuidadoso a la hora de obtener conclusiones”.
De todas formas, enfatizó que “nuestras empresas mineras cumplen a cabalidad con la normativa legal vigente y desestimo cualquier acción ilegal”.
Salas, eso sí, recalcó que “si llegara a existir una eventual irregularidad a este respecto, jamás ampararemos actos reñidos con la normativa y la ética. Sonami cuenta con un riguroso Código de Ética que rige el accionar de todos nuestros asociados”.
Uno de los puntos más llamativos fue la supuesta sobre facturación a Holanda por US$ 16.000 millones en el periodo. Al respecto, Salas dice que esta situación es especial ya que existe este problema no solo en Chile sino también en otros países del mundo. “La pregunta que se hace el estudio es si se deberá a un incorrecto reporte del domicilio de los compradores o a facturación fraudulenta, lo que requeriría una investigación a nivel de empresas”, comenta.
Destacó que las exportaciones mineras a este país en el periodo en estudio corresponden a menos del 4% del total.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.