DOLAR
$953,26
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,26
Euro
$1.116,58
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,99
Petr. Brent
65,87 US$/b
Petr. WTI
62,87 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.416,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas reuniones, según señalaron, son con el objetivo de "plantear las situaciones productivas, laborales y medioambientales, bajo las cuales se desempeñan los trabajadores".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de marzo de 2017 a las 13:06 hrs.
Representantes del Sindicato Nº1 de Minera Escondida volverán a Santiago para reunirse con representantes del Gobierno y la Cámara de Diputados.
A través de un comunicado, la asociación informó que este lunes, dirigentes de los trabajadores de la minera propiedad de BHP Billiton, sostendrán encuentros con los subsecretarios de Medio Ambiente, Marcelo Mena, y Minería, Erich Schnake.
Adicionalmente, se reunirán con el presidente de la Cámara Baja, Osvaldo Andrade.
Las reuniones tienen como objetivo "plantear las situaciones productivas, laborales y medioambientales bajo las cuales se desempeñan los trabajadores".
Consultados por Diario Financiero, representantes del sindicato dijeron que esperan que se pueda crear una Comisión Especial en la Cámara de Diputados para que investigue las "condiciones medioambientales de las faenas".
Los dirigentes que se harán presente el lunes en Santiago son Carlos Allendes, vocero de la organización sindical, y Marco Tapia, director.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.