DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa siderúrgica había puesto de manifiesto que estaba en riesgo la viabilidad de la industria.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Buena acogida por parte de la Comisión Antidistorsiones de Precios tuvo la solicitud de CAP -firma presidida por Roberto de Andraca- para que se aplicaran salvaguardias a las importaciones de alambrón de acero, para prevenir y minimizar el daño de estos productos que vienen principalmente de China.
La siderúrgica había puesto de manifiesto que estaba en riesgo la viabilidad de la industria.
Ayer, el gobierno publicó un decreto donde pone medidas provisionales a las importaciones, estableciendo una sobretasa arancelaria ad valorem de 37,8% a este producto.
La medida regirá por un período máximo de 200 días o hasta que se publique un nuevo decreto que la deje sin efecto.
Ernesto Escobar, gerente general de CAP Acero y uno de los principales promotores de la medida, valoró la determinación y dijo que hay que seguir trabajando por preservar la actividad y su cadena de valor.
“La industria del acero se encuentra enfrentando un escenario complejo, que se expresa principalmente por un fuerte deterioro de sus márgenes, resultado de las distorsiones de precio imperantes en los mercados internacionales”, dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.