DOLAR
$967,55
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.718,00
Dólar US
$967,55
Euro
$1.133,37
Real Bras.
$177,90
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,92
Petr. Brent
66,43 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.671,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de la entidad minera, Alberto Salas, reiteró que para 2015 esperan crecer alrededor del 5%.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de enero de 2015 a las 18:51 hrs.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, reconoció que en 2014 el sector creció 1,5%, lo que se compara negativamente con la proyección dada a conocer en agosto por la misma entidad y que la situaba en 2%.
Para 2015, en tanto, reiteró que esperan crecer alrededor del 5%.
Según Salas, dentro de los factores que trabaron el desarrollo del sector el año pasado se encuentran los factores climáticos, laborales y técnicos, lo que según el dirigente, estaban dentro de las expectativas de las empresas.
Reunión con el gobierno
Las declaraciones de Salas se produjeron tras la reunión que sostuvieron en conjunto con representantes del Consejo Minero y Aprimin con la ministra de Minería, Aurora Williams.
Tras el encuentro, la secretaria de Estado destacó esta tarde el avance en el trabajo conjunto a la pequeña y gran minería.
En primera instancia, respecto a la pequeña minería, Williams reconoció que le han informado a la Sonami la realización de mesas regionales cuyo trabajo se inicia el 21 de enero, hasta el 30 de marzo.
"Estas van a permitir que los pequeños y mediano mineros manifiesten aquellas preocupaciones que tienen en aquellos aspectos procedimentales", dijo la ministra.
En segundo lugar, la titular de la cartera de Minería, señaló que respecto de la gran minería "un tema que nos ocupa son los temas relacionados con la permisología".
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.