DOLAR
$967,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,05
Euro
$1.132,98
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,78
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.679,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Esperamos que por los conductos legales y las apelaciones esto pueda ser revertido", dijo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de marzo de 2015 a las 13:52 hrs.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, se reunió esta tarde con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, oportunidad en que le planteó las principales inquietudes del sector que representa.
En la ocasión, Salas indicó que se trató el tema de la minera Los Pelambres y el impacto que genera el fallo judicial que hace derribar el tranque, algo que para el titular de la Sonami "es imposible cumplir".
"Nosotros respetamos los fallos de la justicia, pero nos preocupa enormemente las consecuencias que pueda tener un fallo así y esperamos que por los conductos legales y las apelaciones esto pueda ser revertido", dijo Salas.
De acuerdo lo comentado por Salas, otros temas que se tocaron en la reunión fue la mejora en el precio de sustentación, mecanismo por el cual se ayuda a pequeños mineros a enfrentar la baja del metal rojo.
"(El ministro) entendió los argumentos. Estaba muy al tanto del tema lo que significa para el país que puedan seguir viable los pequeños mineros con un precio de largo plazo, y en consecuencia el tema lo están calculando y lo van a resolver a la brevedad", concluyó.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.