DOLAR
$954,91
UF
$39.490,74
S&P 500
6.677,56
FTSE 100
9.452,25
SP IPSA
8.726,52
Bovespa
141.712,00
Dólar US
$954,91
Euro
$1.104,71
Real Bras.
$174,53
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,08
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
60,51 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.002,60 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl papel de la firma cayó más de 13% en la Bolsa de Santiago por lo que su precio bajó a $ 10.342, su menor valor desde 2008.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Una fuerte caída sufrieron ayer en el mercado los papeles de SQM luego de que se conociera que Corfo rechazaría la conciliación y pediría el fin del contrato que le permite a la empresa explotar el Salar de Atacama.
Ayer la serie de B de SQM comenzó la jornada con fuertes descensos, lo que llevó a que la bolsa suspendiera las transacciones cuando ésta caía más de 15%. Una vez conocida la respuesta el papel moderó levemente las pérdidas a 13,79%, por lo que el precio cerró en $ 10.342, su menor valor desde octubre de 2008.
Mientras que en Estados Unidos los ADR también bajaron un 13%, por lo que su valor alcanzó los US$ 16,39, llegando con ello a niveles de fines de octubre de 2008.
No es menor la caída considerando que la capitalización bursátil perdida durante la jornada fue de US$ 326,85 millones.
Las sociedades cascadas no estuvieron ajenas a este jueves negro en la bolsa para Soquimich, ya que Nitratos descendió 16,9%, Oro Blanco 15,52% y Norte Grande 6,77%.
Volatilidad seguirá
En el mercado ven que la operación en el salar tiene un gran impacto para la empresa, por lo que perderla traería consecuencias, pero añaden que mientras no se defina bien lo que pasará la acción se seguirá moviendo.
Así lo cree el analista de Credicorp Capital, Arturo Prado, quien señala que la acción “estará con mucha volatilidad y se tendrá que ver que pasa el 9 de julio”.
Además agrega que es poco probable que se le quite la concesión del salar a SQM.
“Uno por la cantidad de empleo que da Soquimich, además que la compañía tiene los derechos de agua, y por otro lado, considero que es más que nada una maniobra de negociación de Corfo”.
Mientras que desde EuroAmerica señalaron que esperaban una reacción negativa por la noticia, por lo que colocaron en revisión el modelo de SQM, “con una nota de cautela y una visión negativa de corto plazo”.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.