DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.493,35
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,58
Real Bras.
$176,81
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
61,19 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.012,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor ser una empresa chilena, los derechos de sus accionistas pueden diferir de los derechos de empresas formadas en EEUU.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 11 de mayo de 2015 a las 16:10 hrs.
Soquimich envió hoy a la Security Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos y a la Bolsa de Comercio de Santiago, un informe donde advierte, entre otros puntos, que accionistas pueden no ser capaces de ejercer derechos de acuerdo a leyes de valores de ese país.
Según dicho documento, por ser una empresa chilena, los derechos de sus accionistas pueden diferir de los derechos de empresas formadas en EEUU y "estos pueden no ser capaces de ejecutar o pueden tener dificultades en hacer valer derechos actualmente en efecto de la leyes federales", de ese país.
Del mismo modo advirtieron que por el hecho de que la mayoría de sus directores y ejecutivos residen fuera de Estados Unidos, si cualquiera de sus accionistas quisiera presentar una demanda en Estados Unidos, "podría enfrentar dificultades para iniciar el proceso legal y para lograr el cumplimiento de una sentencia".
Dentro de este punto, expusieron que "no existe un tratado entre Chile y EEUU que estipule obligaciones recíprocas con motivo de juicios tramitados en sus territorios".
Si bien reconocen que se han cumplido sentencias emitidas por tribunales de EEUU, "existe duda acerca de si una acción puede ser exitosamente ejercida en Chile".
Por otra parte, SQM reiteró que "la investigación y las solicitudes de las autoridades regulatorias chilenas no han concluido. Nos podemos predecir el resultado ni la duración de dichas investigaciones, ni tampoco de nuestra investigación interna. Podríamos estar sujetos a procedimientos civiles, criminales o regulatorios en Chile, y podríamos estar sujetos a procedimientos civiles, criminales o regulatorios fuera de Chile, incluyendo en los Estados Unidos de América".
"El responder las solicitudes regulatorias actuales y cualquier procedimiento civil, criminal o regulatorio futuro, podría desviar la atención de nuestros principales ejecutivos de su enfoque en nuestras operaciones cotidianas. Adicionalmente, gastos que pueden surgir producto de tales solicitudes o procedimientos, de nuestra revisión de las respuestas, de litigios relacionados u otras actividades asociadas pueden ser significativos", agregaron.
Cabe recordar que la minera no metálica solicitó a la SEC, el pasado 30 de abril, la extensión del plazo para entregar el informe financiero anual 20-F correspondiente al período terminado el 31 de diciembre de 2014 que debía ser publicado ese día.
Precisamente la solicitud de prórroga está relacionada con dicha investigación del comité ad-hoc que realizan los estudios Vial Serrano en Chile y Shearman & Sterling en Estados Unidos, sobre los gastos entre 2009 y 2014, que la propia empresa cifró en primera instancia en US$ 11 millones.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.