DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSostiene que tomaron riesgos que nadie más estuvo dispuesto a correr para que el proyecto resultara, lo que justifica su éxito.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Miércoles 24 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Una dura respuesta recibió Corfo por parte de SQM, respecto de sus argumentos para desechar la opción de llegar a un acuerdo en el marco del arbitraje que mantienen por el contrato de arrendamiento de las pertenencias del Salar de Atacama, donde la estatal está estudiando terminar anticipadamente con el acuerdo.
En un documento de ocho páginas, la compañía -cuyo gerente general es Patricio de Solminihac- rebatió uno a uno los argumentos que plantea Corfo.
La minera dijo que considera necesario hacer pública su posición del tema, después que se filtrara detalladamente la postura de la estatal. “El proceso de arbitraje recomienda mantener un razonable nivel de confidencialidad en el proceso de manera de evitar que la difusión de los argumentos específicos de cada parte pueda afectar el normal funcionamiento del proceso arbitral”, dijo.
Así, la minera señaló que “mantiene y reafirma su convicción que ha cumplido oportuna y cabalmente todas las obligaciones del contrato y que, por lo tanto, no tiene deuda alguna pendiente con Corfo”.
Derechos y concesiones cuestionados
Una de las acusaciones más graves que hizo la estatal es que SQM ha tomado medidas para hacer inviable una licitación competitiva del salar a futuro, por ejemplo tomando derechos de agua que impiden que ingrese un nuevo actor.
En ese sentido, SQM explicó que para realizar el proyecto era indispensable lograr el acceso al agua. La empresa dijo que realizó significativas inversiones para obtener y transportar el agua a las plantas productivas, con los requisitos que contemplan las leyes ambientales.
“Los derechos de agua que tiene SQM en la zona y que permiten sustentar el proceso productivo, son porcentualmente pequeños respecto al total de derechos de agua constituidos por terceros”, dijo.
En ese sentido, enfatizó que “lo realizado por SQM en nada afecta a los intereses de Corfo”.
Además agregó que este tema, así como los cuestionamientos que han surgido a la conformación de concesiones mineras de exploración en zonas cercanas al Salar, no son parte del arbitraje, por lo que resulta “muy difícil entender en qué puede afectar a Corfo”.
El precio justo
La minera controlada por Julio Ponce también defendió los cálculos que realiza para pagar la renta derivada de la venta de productos de litio. Dice que “la discusión en este punto resulta incomprensible”.
Esto, porque hubo un acuerdo sobre la fórmula y, además, que si sólo se considerara el precio a empresas no relacionadas, el pago de renta desde el inicio de las exportaciones sería menor que el concretado.
En otro punto, donde Corfo cuestiona los respaldos de costos logísticos y otros que se descuentan, SQM señala que en las 85 liquidaciones de pagos trimestrales que se han realizado, se especifican los detalles y que la corporación “ha ejercido su derecho a auditar la información de respaldo todas las veces que ha estimado necesario”.
De hecho, agrega que ante la duda de Corfo, la minera pidió a sus auditores externos revisar la información de respaldo de estos costos y la conclusión fue que se han estimado de manera correcta.
Apuesta de alto riesgo
Por otro lado, la empresa dice que por concepto de arriendo ha pagado US$ 206 millones, a lo que se suman US$ 424 millones en impuestos directos al Fisco.
SQM señaló que en 1993 cuando entraron al proyecto, ninguno de los socios -ni siquiera Corfo- estaban dispuestos a invertir los montos necesarios al considerar los riesgos tecnológicos y de mercado que significaba el desarrollo del Salar de Atacama.
“SQM fue la empresa que estuvo dispuesta a pagar el mayor valor y a correr los riesgos iniciando las inversiones necesarias”, dijo al momento de detallar que se han inyectado cerca de US$ 2.000 millones a esta iniciativa.
De todos modos, en el documento la minera hizo un guiño a Corfo, al señalar que las diferencias en pagos de arriendo que demanda Corfo y otras situaciones de la coyuntura actual “no debieran ser un obstáculo para que podamos retomar un camino de cooperación que favorezca a ambas partes y a los más de 3.600 trabajadores que de manera directa e indirecta trabajan con SQM en el Salar de Atacama”, puntualizó la compañía.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.