DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA principios de agosto se constituyó legalmente Hormigones Independencia, que agrupa activos de los que debe desprenderse la compañía.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Lunes 14 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
Un primer interesado tendría el proceso de venta de activos que está llevando adelante Cementos Bicentenario (BSA), ligada al grupo Hurtado Vicuña, como parte del acuerdo de mitigaciones que comprometió con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para viabilizar la compra de Polpaico, cuya Oferta Pública de Acciones (OPA) finalizó la semana pasada.
Aunque el banco de inversiones Tyndall, ligado a Eduardo Rodríguez G. y Juan Ignacio Langlois, tiene hasta 18 meses para encontrar un comprador, trascendió que hay un nombre que suena con fuerza: Julio Solar, quien hasta un par de años fue gerente general de la propia BSA.
En el mercado comentan que Solar lleva cerca de 30 años en el negocio del cemento y el hormigón, ya que partió en Melón, donde estuvo cerca de 11 años. Luego formó su propia compañía -Tecnomix-, la que más tarde vendió a Cementos Bío Bío.
También estuvo en el nacimiento de BSA, donde era accionista minoritario y gerente general. En la industria comentan que salió después de tener resultados bajo lo esperado en esa compañía.
Por eso, se estima que Solar podría ser el más interesado en quedarse con estos activos: primero, porque los conoce de cerca y, segundo, porque tendría un equipo capaz de hacerse cargo de la unidad económica.
Aunque el mercado no es del todo atractivo, podría enfrentar competencia. En una prueba de mercado que realizó Tyndall en mayo, antes de que se aprobara el pacto con la FNE, se contactó a 20 potenciales interesados en esta unidad de negocio, donde al menos cinco se mostraron disponibles de competir por ella y otros cuatro lo analizarían si se impulsara.
Dentro del proceso de implementación de las medidas de mitigación, hace unos días el grupo Hurtado Vicuña concretó la división de los activos que eran de BSA. De este modo, se constituyó la sociedad Hormigones Independencia, la que agrupa las plantas en La Serena, Los Andes, Rancagua, San Fernando, Chillán y una en el norte de Santiago.
El criterio para determinar los activos a desinvertir, que darán paso a un nuevo actor, fue que seis de ellas pueden ser abastecidas de cemento y áridos desde la zona central. El tener un nuevo competidor es el objetivo de la fiscalía al crear esta unidad de negocios, para que tenga una magnitud relevante a nivel nacional y sea capaz, en el mediano plazo, de desafiar a los incumbentes.
En el mercado han estimado que este paquete podría tener un valor de entre US$ 70 millones y US$ 90 millones, aunque algunos conocedores del negocio creen que se podrá sacar bastante menos que eso, dada la obligación de enajenar que está acordada con la FNE y que el momento de la industria no amerita inversiones mayores.
Al dividir BSA, del total del capital social de la compañía, que sumaba $ 36.968 millones, Independencia se quedó con $ 7.366 millones, divididos en 767 mil acciones.
Respecto a Polpaico, la compañía citó a junta extraordinaria de accionistas para el 21 de agosto, lo que tendrá como principal objetivo revocar y renovar el directorio de la sociedad, acorde al nuevo controlador.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.