DOLAR
$963,29
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl semanario británico dice que en Chile el crecimiento se ha aplanado, aunque se buscan soluciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Chile, Argentina y Bolivia “no han estado igualmente ansiosos por aprovechar la oportunidad” que está generando el litio, un commodity codiciado, según un reportaje del The Economist.
Bajo la perspectiva de que la demanda por este mineral se triplique a 2025, muchos están mirando este “triángulo del litio”, zona que concentra 54% de los recursos del mundo.
Pero los tres países están en situaciones distintas. En Chile, el crecimiento se ha aplanado, aunque se buscan soluciones. Según Eduardo Bitran, vicepresidente de Corfo, en el Salar de Atacama se podría cuadruplicar la producción sin extraer más salmuera. Pero ahora Argentina está intentando recobrar terreno y solo en 2016 el sector atrajo inversiones por US$ 1.500 millones.
Bolivia, a su vez, espera formar alianzas con privados, lo que de todos modos se ha desalentado porque el Estado busca mantener el control de las compañías.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.