DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFaenas como Anglo American Sur o Los Pelambres redujeron los gastos en salarios en US$ 20 millones y US$ 9 millones, respectivamente, en un año.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Lunes 28 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El primer día de transacciones de cobre de 2015 en la Bolsa de Metales de Londres cerró con una caída de 0,79%. El descenso sirvió de pronóstico para lo que sería el resto del año: una caída que confirmó el fin del súper ciclo de las materias primas y trasladó el foco de las mineras desde el aumento de producción, a una agresiva reducción de costos para resguardar sus márgenes operacionales.
Desde el 2 de enero, cuando el cobre cerró en US$ 2,86 la libra, el precio ha caído 26%. El promedio a la fecha es de US$ 2,49, un 20% menos que a igual periodo de 2014.
Esto impactó los ingresos de las compañías y apuró una serie de recortes. El resultado más evidente es la destrucción de empleo en el sector. El primer reporte de empleo publicado por el INE este año mostraba que 235.810 eran los empleados de la industria, mientras que en último -trimestre móvil agosto-octubre-, la cifra cayó a 223.390 ocupados, una reducción de 12.420 puestos o 5,2%.
En octubre de 2012 los empleos directos del sector sumaban 261.000, lo que muestra una disminución de más de 37.600 empleos o una caída de 14,4%.
Los recortes de personal fueron una de las herramientas usadas por las compañías para aumentar los ahorros. La primera en aplicarlos este año fue la principal faena del país, Escondida, que estableció un plan de retiro voluntario en febrero. Salieron de la mina controlada por BHP Billiton 1.014 empleados.
Más tarde, el Abra -controlada por Freeport McMoRan- comunicó la salida de 650 trabajadores y Collahuasi -operada por Anglo American y Glencore- informó la desvinculación de 300 personas.Antofagasta Mineral (AMSA) recortó en 7% de su dotación total de trabajadores, profesionales y ejecutivos, 320 personas aproximadamente.
En Codelco despidieron 350 supervisores y 47 ejecutivos. En Sierra Gorda cortó al 8% de su dotación, un centenar de personas.
En estos anuncios las mineras solo consideraron el personal propio desvinculado, pero no los trabajadores de empresas contratistas, con las que renegociaron contratos o terminaron anticipadamente relaciones por retrasos o caídas de proyectos.
Conocedores de la industria dicen que la mediana minería también ha tenido reducciones de personal y ha faenas que estarían al bode de la quiebra con los actuales niveles de precio.
Menores gastos
Fuentes de la industria comentan que la renovación de personal por mano de obra más barata o el pago de menores incentivos es, también, una manera de reducir gastos.
En Anglo American Sur, cuyo principal activo es Los Bronces, disminuyó sus gastos de sueldos y salarios en US$ 20,3 millones en un año. A septiembre de 2014 la minera destinaba US$ 105,3 millones, mientras que a igual fecha de 2015 bajó a US$ 85 millones.
Algo similar ocurrió en Los Pelambres. A septiembre el gasto en salarios llegó a US$ 62,7 millones, una reducción de US$ 9,1 millones respecto de los US$ 71,8 millones al mismo periodo de 2014.
En Codelco disminuyeron los gastos por bonos de término de negociación. A septiembre de 2014 ascendieron a US$ 240 millones, mientras que este año bajaron a US$ 32,2 millones, una caída de 87%.
Recortes de producción
Las faenas también han recortado producción, como es el caso de Collahuasi y El Abra. La primera comunicó que sacaría del mercado unas 30.000 toneladas anuales de cobre fino. Esto equivale a cerca del 6,4% de las 470 mil toneladas producidas el ejercicio pasado.
El Abra, a su vez, redujo la tasa de explotación y apilamiento de mineral en 50%. La faena en 2014 produjo 166 mil toneladas de cobre.
Las utilidades y los ingresos del Fisco también se han visto fuertemente mermados este año. Estos pasaron de US$ 4.034 millones a septiembre de 2014, a US$ 1.733 millones en este período.
Los impuestos retrocedieron 62,3%, desde US$ 1.753 millones a septiembre de 2014 a US$ 661 millones hoy, según información contable de las principales mineras privadas, como Anglo American Sur, Escondida, Los Pelambres, El Abra y Spence, entre otras enviadas a la SVS.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.