DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro Valdés acusa cambio de criterio "importante" de órgano liderado por Jorge Bermúdez en controversia con la estatal.
Por: Tomás Vergara
Publicado: Miércoles 19 de julio de 2017 a las 13:27 hrs.
Un "cambio de criterio importante" respecto al rol de la Contraloría en la disputa que mantiene con Codelco fue el que denunció el ministro Rodrigo Valdés, tras asistir a la segunda sesión de la comisión investigadora que se desarrolla en la Cámara de Diputados.
Ello en el marco de las irregularidades detectadas en planes de egreso y en los contratos con partes relacionadas realizados por la cuprífera.
El titular de Hacienda hizo eco de los argumentos que ha expedido el directorio de la estatal, haciendo alusión a que el órgano liderado por Jorge Bermúdez ha modificado sus apreciaciones en la fiscalización que se hace sobre Codelco, en comparación al trabajo realizado en años anteriores lo que se ha reflejado en un par de dictámenes, lo que además según el ministro se ha extendido a otras empresas públicas como es el caso de Enap y Metro.
Valdés fue más allá e incluso declaró ante los diputados que "veo un camino (de la Contraloría) de meterse en el mérito del negocio", criticando comentarios, por ejemplo, sobre la conveniencia de las condiciones estipuladas en los planes de retiro que impulsa Codelco.
En esa línea, otro de los tópicos abordados fue el de la ley que rige a Codelco y explicó que, tal como ha ocurrido con anterioridad, se debe mantener lo que dicta la ley de sociedades anónimas, que rige a la corporación desde 2009, cuando se creó la ley de gobierno corporativo, mediante la cual se permite el negocio con partes relacionadas bajo ciertas condiciones.
El jefe de Teatinos 120 abogó por la simplificación y comentóque "cuando se superponen otras leyes se ponen más candados, que no son gratuitos. La superposición hace que las cosas salgan más caras o que existan demoras".
En cuanto a la Ley de compras públicas y el controvertido artículo cuatro que es el que mantiene trabada la salida administrativa al conflicto, el ministro señaló que de cambiar la normativa, se generaría bastante incertidumbre respecto a la posición en la que quedan los contratos ya asignados por parte de la empresa, además de importantes riesgos para adelante en el tema del alza de los costos.
En este escenario, el secretario de Estado concluyó que para solucionar el conflicto "la vía judicial no está para nada descartada, de hecho el directorio va para allá".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.