El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, anunció
esta mañana la implementación de un TAG interurbano en carreteras,
sistema que estará
completamente operativo antes del término del gobierno del presidente
Sebastián
Piñera.
"Estamos muy contentos de anunciar un primer acuerdo,
fruto de mucho trabajo y
voluntad de avanzar en pos de los usuarios", dijo el secretario de
Estado tras
reunirse con los ejecutivos de las principales autopistas de acceso y
salida de
Santiago
Según explicó de Solminihac, los usuarios tendrán la
opción de suscribir un
convenio con las concesionarias de carreteras interurbanas para activar
sus
televías. En paralelo, en las actuales plazas de peaje se habilitarán
vías
adicionales en las cuales los usuarios con Tag podrán ingresar.
La modalidad para el uso del televía en las autopistas interurbanas
será "sin
parar" para vehículos livianos y "parar y seguir" en pistas mixtas para
vehículos livianos y pesados (buses y camiones). Si un automóvil ingresa
a
estas pistas, debe mantener una velocidad máxima de 60 km/h, para que
una
antena instalada en un pórtico reciba la señal electrónica del televía.
Si el usuario tiene el Tag habilitado, la barrera se levantará de
forma
automática. Si no lo está, el paso permanecerá cerrado y el
automovilista
deberá pagar el peaje en una caja tradicional.
Según el MOP,
la implementación del TAG interurbano mejorará los tiempos de
desplazamiento en períodos normales. En el peaje manual, en condiciones
normales, se pueden atender 250 usuarios por hora. En cambio, en el
sistema "sin parar" permite la pasada de 1.250 vehículos en el mismo
tiempo.