Por verónica moreno
La disputa entre las operadoras de telefonía y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) por el valor de los cargos de acceso móvil abrió un nuevo capítulo.
Entel, Movistar y Nextel pidieron la constitución de comisión pericial, la que resolverá las diferencias planteadas en relación al valor de los cargos de acceso móviles propuesto por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Claro Chile y VTR, en tanto, no recurrirán a esta instancia.
La autoridad propuso un valor de $ 11,9 para el primer año, lo que implica una caída de 80% respecto de los $ 60 promedio actuales. Una diferencia considerable respecto de los valores propuestos por las tres principales operadoras de telefonía móvil del país, Entel, Movistar y Claro, quienes propusieron $ 32,64, $ 36,62 y $ 31,74, respectivamente para el primer año.
Entel ha señalado a lo largo del proceso de fijación de tarifas que una caída violenta en los cargos de acceso puede afectar la permanencia de los clientes prepago en el sistema de telefonía móvil, pues hay cerca 5 millones de clientes que durante un mes no cargan dinero al sistema y al no producir ingresos se financian con el cargo de acceso.
En tanto, Movistar ha dicho que es necesario que el regulador asegure condiciones que permitan seguir haciendo las inversiones que el sector requiere.
VTR y Nextel por otro lado, son las operadoras que han abogado por profundas caídas del valor de cargos de acceso: $ 8,53 para el primer año y $ 7,7 para el primer año, respectivamente. Ambas han argumentado la necesidad de equiparar los cargos de acceso móviles chilenos al promedio de los países OCDE.
En cualquier caso, las tres operadoras que irán a comisión pericial tienen un plazo de cinco días para presentar los nombres de quienes los representarán en esa instancia.
Reacciones
A pesar de que el cargo de acceso propuesto por Subtel dista mucho de lo planteado por Claro, esta compañía decidió no acudir a la instancia pericial. “Hemos decidido no ir a comisión pericial. Históricamente no ha sido una instancia real de modificación a lo planteado por el informe de objeciones y contraposiciones y además, significa un muy alto costo para la empresa”, explicó la compañía.
En tanto, Nextel señaló que su apuesta de ir a la comisión pericial tiene que ver con que “una discusión tan importante para la competitividad de la industria, (la comisión) no puede estar sólo representada por la posición de una parte de las empresas que operan en el mercado”,
En tanto, VTR explicó que su razón para no pedir comisión se debe a que “la propuesta de Subtel va en la línea con lo que argumentamos en materia de cargos de acceso. Aún cuando nuestro cálculo daba con valores más bajos, coincide con nuestra visión del crecimiento de la industria móvil en Chile y va acorde con la evolución tecnológica de los servicios y las compañías. Además, nos permite acercarnos a los parámetros de la OCDE”.