DOLAR
$967,91
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.094,70
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$967,91
Euro
$1.121,33
Real Bras.
$174,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,13
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
66,27 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.410,42 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
En el contexto de una sentencia del año pasado de un tribunal federal de EEUU, que dictaba que era ilegal que Amazon cobrara por compras realizadas por niños sin el consentimiento de sus padres, el gigante online ha aceptado devolver el dinero a los padres.
La demanda, presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), afecta únicamente a las compras realizadas a través de la app de Amazon, que sólo en EEUU podrían superar los US$ 70 millones entre noviembre de 2011 -fecha en la que se lanzó la app- y mayo de 2016, según la FTC.
La FTC ya denunció por una causa similar a Google y a Apple, consiguiendo reembolsos que se calculan en unos US$ 50 millones.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.