La unidad de nube de Amazon registró la tasa de crecimiento más alta en casi tres años, tranquilizando a los inversores que estaban preocupados de que el mayor vendedor de potencia informática de alquiler estuviera perdiendo terreno frente a sus rivales.
Amazon Web Services (AWS) registró ingresos de US$ 33 mil millones, un aumento de 20% con respecto al año anterior y el mayor incremento interanual desde finales de 2022. Los analistas, en promedio, estimaron un crecimiento del 18%.
Las expectativas de los inversores para el negocio de la nube eran relativamente bajas antes del informe de este jueves, después de que la compañía mencionara en los últimos trimestres las dificultades para poner en marcha nuevos centros de datos. El director ejecutivo, Andy Jassy, y otros directivos se mostraron optimistas sobre el negocio, aunque no llegaron a pronosticar una reactivación del crecimiento.
Las acciones subieron cerca de 10% en las operaciones posteriores al cierre, tras cerrar a US$ 222,86 en Nueva York. El rendimiento de las acciones ha sido inferior al de sus competidores del sector este año, y a los inversores les preocupa que la empresa aún no haya sacado suficiente provecho de sus productos de inteligencia artificial. En su último trimestre, el negocio en la nube Azure de Microsoft creció a casi el doble de la tasa de AWS, mientras que Google Cloud de Alphabet registró un crecimiento de 33,5%.
“Seguimos viendo una fuerte demanda en IA e infraestructura básica, y nos hemos centrado en acelerar la capacidad, añadiendo más de 3,8 gigavatios en los últimos 12 meses”, dijo Jassy en un comunicado.
Resultados y proyecciones
Durante el trimestre que finalizó el 30 de septiembre, las ventas totales de Amazon aumentaron 13%, alcanzando los US$ 180.200 millones , según informó la compañía en un comunicado. Los analistas, en promedio, habían previsto US$ 177.800 millones, según datos recopilados por Bloomberg.
La compañía reportó ingresos operativos de US$ 17.400 millones, que incluyeron un cargo de US$ 2.500 millones relacionado con un acuerdo legal anunciado el mes pasado con la Comisión Federal de Comercio (FTC, sigla en inglés) sobre las suscripciones a Prime, y US$ 1.800 millones por costos estimados de indemnizaciones por despido. La compañía anunció esta semana que recortará aproximadamente 14 mil puestos de trabajo en sus oficinas centrales y advirtió sobre más despidos en 2026.
Amazon proyectó ingresos para el trimestre navideño de entre US$ 206 mil millones y US$ 213 mil millones, en línea con las estimaciones de los analistas. El beneficio operativo se situará en entre US$ 21 mil millones y US$ 26 mil millones, también conforme a las expectativas.
En el tercer trimestre, las ventas generadas por la tienda online aumentaron 10% a US$ 67.400 millones. Los ingresos publicitarios escalaron 24% a US$ 17.700 millones. Los servicios prestados a vendedores externos que utilizan la plataforma de comercio electrónico de Amazon crecieron 12% a US$ 42.500 millones.
Bajo la dirección de Jassy, Amazon ha estado trabajando para mejorar la rentabilidad de su negocio minorista mediante la automatización y la venta de publicidad y otros servicios con mayores márgenes a comerciantes en línea. Este trabajo ha perdido protagonismo mediático a medida que los inversores se centran en las perspectivas de la compañía en la carrera por el uso de la IA.
El sólido desempeño del negocio en la nube de Amazon y de su negocio minorista principal probablemente tranquilizó a los inversores preocupados de que la empresa estuviera gastando demasiado dinero en perseguir lo que algunos han sugerido que es una burbuja de IA, dijo Melissa Otto, analista de S&P Global.
“Estamos viendo buenas pruebas de que el negocio de AWS está funcionando muy bien”, dijo. “No me parece que esté eufórico. Simplemente me da la sensación de que el negocio está funcionando a pleno rendimiento”.
Intensivo en capital
Al igual que sus principales competidores, Amazon ha invertido fuertemente en centros de datos y chips para desarrollar y operar modelos de IA capaces de generar texto o imágenes y automatizar procesos. Las compras de propiedades y equipos durante el último trimestre aumentaron 55%, hasta alcanzar los US$ 35.100 millones, según informó la compañía en un comunicado. Estos desembolsos superaron las previsiones de los analistas.
Aunque Amazon ha tratado de posicionar su negocio en la nube como un mercado para una amplia gama de herramientas de IA, tiene mucho en juego con un solo socio: Anthropic PBC, el creador del chatbot Claude y asistente de codificación de software.
Amazon está respaldando a Anthropic con una inversión de US$ 8 mil millones y le ha construido un enorme complejo de centros de datos y chips de IA personalizados de AWS. Este sistema, denominado Proyecto Rainier, ya está operativo, según informó la compañía esta semana. Google anunció recientemente un acuerdo para suministrar a Anthropic algunos de sus propios chips.
Amazon afirmó que su chip Trainium2 estaba “totalmente suscrito” y representaba un negocio multimillonario.