Multinacionales
DOLAR
$944,55
UF
$39.556,90
S&P 500
6.725,38
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.095,69
Bovespa
145.599,00
Dólar US
$944,55
Euro
$1.097,04
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,62
Petr. Brent
66,07 US$/b
Petr. WTI
61,91 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.160,59 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Alphabet, la empresa matriz de Google, reportó ayer magros resultados para el segundo trimestre, al dar a conocer una caída de 27,7% en sus ganancias en comparación con el mismo período del año anterior.
Las utilidades de la firma estadounidense cayeron a US$ 3.520 millones desde los US$ 4.880 reportados entre abril y junio de 2016.
El principal factor de la baja fue la histórica multa de US$ 2.700 millones que impusieron reguladores de la Unión Europea, que señalan que Google favoreció a sus propios canales de venta en su servicio de publicidad.Google también reportó un descenso de 23% en el valor promedio de sus anuncios en comparación con el mismo período del año anterior. En el primer trimestre, había bajado 19%.
No obstante, la empresa logró superar las expectativas del mercado. Expertos consultados por Reuters apuntaban a ganancias de US$ 4,46 por acción. El resultado reportado ayer fue de US$ 5,01 por papel.
En tanto, el ingreso consolidado aumentó de US$ 26.010 millones desde los US$ 21.500 previamente reportados.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.