Mineras de cobre en Chile estarán a salvo con Boric, dice asesor del candidato
A pesar de que un Gobierno de Boric buscaría aumentar los impuestos para ayudar a financiar una transformación verde, no sobrecargaría a la industria al eliminar los incentivos para las inversiones, dijo el Willy Kracht en una llamada telefónica

Los pesos pesados de la minería como BHP Group y Anglo American no tienen nada que temer si el exlíder estudiantil Gabriel Boric, se convierte en el próximo presidente de Chile, seguró uno de sus principales asesores.
A pesar de que un Gobierno de Boric buscaría aumentar los impuestos para ayudar a financiar una transformación verde, no sobrecargaría a la industria al eliminar los incentivos para las inversiones, dijo el Willy Kracht en una llamada telefónica. El candidato de izquierda quiere que el Estado juegue un papel más activo en los proyectos de tecnología y extracción de litio, pero no tiene planes de interferir en las concesiones existentes.
“No hay ninguna intención de cambiar las reglas del juego, solo de fortalecer la institucionalidad para que las cosas funcionen bien o mejor”, dijo Kracht, quien es jefe del departamento de ingeniería de minas de la Universidad de Chile y director del Centro de estudios del cobre, Cesco.
A solo dos semanas de la primera ronda de votaciones, sus comentarios podrían ayudar a aliviar la preocupación de que una victoria de Boric sofocaría la inversión en un país que representa más de una cuarta parte del cobre extraído en el mundo.
Royalty minero
Las empresas mineras advirtieron que el proyecto de royalty minero que se encuentra actualmente en el Congreso erosionaría la competitividad de Chile al crear una de las cargas fiscales más pesadas entre las principales naciones productoras del metal rojo.
Aún así, tanto representantes del Gobierno como de la industria están de acuerdo en que hay margen para levantar impuestos de alguna forma. La propuesta de Boric tiene dos vertientes: una regalía sobre las ventas y un gravamen móvil sobre las ganancias. Eso aumentaría el equivalente a 1% adicional del Producto Interno Bruto.
“Esta estructura mixta, un royalty ad valorem y uno progresivo, debería funcionar de mejor manera en términos de recaudación, cuidando siempre de no poner en riesgo la vida de los proyectos que están en desarrollo, señaló Kracht, sin indicar las tarifas propuestas.
También señaló que hay un consenso considerable sobre lo que se debe hacer en términos de descarbonización y participación social.
Banco de desarrollo
Una de las prioridades del equipo de Boric es crear un banco de desarrollo que ayude a financiar la tecnología en colaboración con el sector privado. Por ejemplo, el Estado podría ayudar a financiar un proyecto de gestión privada para convertir los camiones mineros tradicionales a eléctricos, que luego podría comercializarse como una solución en los países vecinos.
El programa de Boric también prioriza el desarrollo de las empresas estatales Codelco y Enami, además de que buscará promover inversiones en refinación local, así como aumentar gradualmente los impuestos al carbono y al combustible.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.