En el marco del seminario organizado por Forvis Mazars y el Centro de Gobierno Corporativo de la UC, el exministro Briones realzó el consenso sobre la importancia del crecimiento, pero agregó: “También el tema tributario es esencial, hay que llevarlo a niveles OCDE”.
Quiroz destacó que Chile está dentro de los lugares “menos competitivos del mundo OCDE” en esa materia y planteó bajar el tributo corporativo desde la tasa promedio efectiva del 27% al 20%.
Otro de los temas que se tomó el debate fue la modernización del Estado.
Briones señaló que hay que avanzar “cueste lo que cueste” en cambios al Estatuto Administrativo del sector público, lo que necesariamente -admitió- va a tener costos: “Esto no es solo voluntarismo, habrá movilizaciones”, enfatizando que es difícil modernizar el Estado con leyes que no se han podido modificar en décadas.
Mientras Quiroz descartó reducir el número de ministerios, dijo que “otra cosa es permitir que el ministerio siga gastando como está gastando”.
El vocero de Kast expuso durante la instancia que se debe resolver la “maraña regulatoria que tiene detenida la inversión del crecimiento en Chile, y la productividad”. Para ello, “no se requiere ley (...) se requiere coraje para entrar a hablar con los funcionarios”, postuló Quiroz.
“Aquí se dice que se requieren leyes. No. Con las mismas leyes ambientales que había el año 2013 y 2014, hoy los proyectos se demoran un 60% más”, dijo.
“Disputo lo de Jorge de que esto sea simplemente una cosa de voluntad, eso es decir como que todas las personas que han pasado por el Estado les faltaba esa voluntad”, contraargumentó Briones.
“El segundo mejor”
Los indicadores del mercado laboral también fueron foco del análisis por parte de los economistas.
“Lo que ha ocurrido con las cifras de empleo es una señal de enorme alarma porque nos está hablando de elasticidad empleo/producto igual a cero”, mencionó Quiroz. “El Imacec creció el trimestre pasado, pero el empleo no”, sostuvo.
Briones, por otro lado, dijo que se debe mejorar desde la base la educación para tener capital humano adecuado y que la pregunta es por qué no podemos tener cifras de desempleo del 4%. Para esto, propuso pactos de adaptabilidad laboral y mejorar el empleo femenino, para lo cual se necesita sacar adelante el proyecto de sala cuna universal “pero sigue trancada la pelota” en el Congreso.
“Hay muchas distorsiones laborales, las conocemos todos, pero aquí tenemos realismo político. Tampoco venimos de la luna. Sabemos que hay cosas que se han hecho democráticamente, leyes en regulación laborales que creo que no se van a poder cambiar y por eso recurrimos a una cosa que en economía se llama la teoría del segundo mejor”, declaró Quiroz.
“Si tú no puedes atacar la distorsión principal, puedes atacar indirectamente de otra manera. Y eso es lo que hacemos en la reforma tributaria nuestra. Un crédito tributario al empleo formal con riesgo de informalidad”, agregó.
Briones se mostró contrario a esto. “Estoy en desacuerdo, porque además de ser una política que he visto en gobiernos de izquierda sin demasiado impacto, yo soy partidario de simplificar el sistema tributario. No voy a seguir complejizando”, aseveró.