Petrolera estatal de Bolivia YPFB planea invertir US$1.000 millones en 2009
La petrolera estatal ha asumido este año el control accionario de las empresas Andina y Transredes, anteriormente en manos de multinacionales.
- T+
- T-
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) planea invertir el próximo año US$1.000
millones en exploración, explotación e industrialización
de hidrocarburos, informó hoy la prensa local.
Estos US$1.000 millones son una parte fundamental de la inversión
pública total prevista para 2009, que asciende a US$2.851 millones y en la que están incluidos US$1.800 millones que gastará el
Estado y las regiones.
El vicepresidente Álvaro García Linera destacó el nivel de
inversión pública de US$1.800 millones para el Gobierno central y las
regiones del país como un "un récord histórico", ya que es el triple
de los US$600 millones presupuestos en 2006.
El Congreso Nacional, cuya Cámara de Diputados está en manos del
oficialismo y el Senado en las de la oposición, aprobará el crédito
de mil millones para la petrolera estatal.
García Linera, que es presidente nato del Congreso, dio por hecho
que el crédito será aprobado y destacó que en 2009 YPFB "será la
empresa más grande y más poderosa del Estado con el objetivo de
extraer más gas y petróleo e industrializarlo".
YPFB está asumiendo el control del sector para dar cumplimiento
al decreto de nacionalización emitido por el Gobierno de Evo Morales
en mayo del 2006.
La petrolera estatal ha asumido este año el control accionario
de la empresa productora de hidrocarburos Andina, participada por la
hispano argentina Repsol YPF, y de la transportadora de
hidrocarburos Transredes, que estaba en manos de Shell y Ashmore.
Además intervino una empresa de almacenaje de hidrocarburos y
continúa negociando con la compañía Chaco, filial de Pan American
Enery, para concretar el traspaso de acciones que le den mayoría en
el consejo de dirección.