DOLAR
$959,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.711,20
FTSE 100
9.446,43
SP IPSA
8.939,08
Bovespa
145.517,00
Dólar US
$959,15
Euro
$1.125,52
Real Bras.
$180,02
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,76
Petr. Brent
65,46 US$/b
Petr. WTI
61,78 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
3.892,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJaime Soler señaló en un conference con inversionistas que se encuentra en la primera etapa del proceso.
Por: Diario Financiero
Publicado: Miércoles 1 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Junto con el anuncio de su programa de inversiones por US$ 3.000 millones para el período 2015 -2018 en enero pasado, la cadena controlada por Horst Paulmann advirtió de su interés por evaluar una posible apertura en bolsa de su filial de shopping centers, sin entregar mayores detalles.
No obstante ayer, en un conference call con inversionistas, el máximo ejecutivo de la cadena, Jaime Soler adelantó algunos avances del proceso. Entre otros aspectos, dijo que están trabajando en la primera etapa de este proyecto que se concretaría recién durante los próximos tres meses, adelantó.
Además, detalló que por ahora el proceso se encuentra en una etapa preliminar, donde están trabajando en conjunto con el banco de inversiones BTG Pactual para analizar la viabilidad de la operación y su impacto en el holding.
"El directorio está comenzando a trabajar en la fase 1, donde se está revisando y analizando el valor del negocio, los activos que serán incluídos, el tratamiento del banco de terrenos, el correspondiente impacto en el holding, para después proveer una recomendación tanto en la estructura como en la implementación", dijo el gerente general del holding minorista.
Tras concluir este periodo y una vez aprobado por la mesa recién se iniciaría la segunda fase: su implementación, donde la cadena controlada por Horst Paulmann, entre otras definiciones, procedería a la contratación del asesor financiero para la apertura en bolsa.
Acuerdo con Scotiabank
Por otra parte, el CFO del holding multinacional, Juan Manuel Parada, dijo que esperan conseguir en un plazo estimado de dos semanas la aprobación del acuerdo que permitirá la venta del 51% de su negocio de tarjetas de crédito en Chile a Scotiabank.
La expectativa se funda en que han trabajado en conjunto con el regulador para responder sus preguntas y corregir las observaciones recibidas por parte de la Superintendencia de Bancos.
La venta por cerca de US$ 280 millones reduciría los gastos por intereses en cerca de US$ 60 millones anuales, destacó Jaime Soler.
Objetivos para 2015
Por otra parte, durante la conferencia telefónica también se refirieron al foco que tendrá la cadena durante este año en cada una de sus filiales. Así es como destacaron las opciones para mejorar el negocio minorista, principalmente en Colombia.
Supermercados, tiendas para el mejoramiento del hogar y por departamentos son las áreas donde el país cafetero presentas más atractivo para futuras inversiones.
Otro tema que concentrará la atención de Cencosud será elevar la rentabilidad de todas las áreas de negocios de la compañía, luego de los negativos resultados obtenidos en el cuarto trimestre producto del tipo de cambio peso-dólar, explicó Soler.
Agregó que están optimistas en cuanto a los futuros resultados que obtendrán en el área de supermercados, ya que la última baja obedecería principalmente a factores estacionales.
De todas formas el ejecutivo dijo que han implementado algunas acciones como mejorar el control de sus costos, por ejemplo.
En tanto, para el caso de Brasil están diseñando un plan especial que les permita enfrentar el difícil periodo económico que enfrentará esa nación durante este año.
"Las perspectivas económicas de Brasil continúan deteriorándose y la recuperación recién está prevista para 2016. Se está reduciendo la frecuencia del tráfico en los centros comerciales, por lo que esperamos un impacto negativo en el crecimiento de las ventas", dijo.
Añadió que a pesar de este escenario, que afectará a la mayoría de los actores del retail, Cencosud Brasil ha estado trabajando en un plan para mitigar los efectos negativos y mantener la competitividad.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
Se trata de cuatro recintos ocupados por Aramco y seis por Shell. Los ingresos serán destinados “principalmente al pago de obligaciones financieras" de las sociedades del vehículo, aseguró la gestora.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.