DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compradora de los activos, pertenece al grupo Quicorp, con más de 75 años de experiencia en el sector farmacéutico en América Latina operando en más de 6 países.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Un nuevo paso dio Cencosud, la gigante supermercadista controlada por Horst Paulmann, en su plan de venta de activos prescindibles. Esto luego que ayer la compañía anunciara la venta de las 47 farmacias que el grupo opera al interior de los supermercados Wong y Metro en Perú, a la cadena Mifarma.
El monto de la transacción no fue revelado por la empresa, la que, a través de un comunicado, comentó que “esta transacción se enmarca dentro del plan de venta de activos y negocios no estratégicos anunciado por la compañía con la finalidad de mantener el foco en los negocios principales y generar mejoras en rentabilidad”.
Mifarma, la compradora de los activos, pertenece al grupo Quicorp, con más de 75 años de experiencia en el sector farmacéutico en América Latina operando en más de 6 países incluidos Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela y República Dominicana. Mifarma tiene actualmente cerca de 600 locales en todo Perú.
Cencosud llegó a Perú en diciembre de 2007 mediante la adquisición de GSW, operador de las cadenas de supermercados e hipermercados Wong y Metro y centros comerciales en Perú. A septiembre de 2015 Cencosud operaba 222 supermercados e hipermercados, 9 tiendas por departamento y 4 centros comerciales.
Este acuerdo se suma al ya alcanzado por el retailer con Cruz Verde por 39 farmacias en Colombia, cerrado en noviembre de 2015.
También en el país cafetero, Cencosud pretende desprenderse de cuarenta bencineras que heredó tras la compra de los activos de la francesa Carrefour.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.