DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos desarrolladores están expandiéndose con iniciativas en regiones o que apuntan a segmentos menos atendidos.
Por: María Marañón
Publicado: Viernes 27 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Hace años que los desarrolladores de centros comerciales han ampliado su estrategia de expansión a nuevas regiones y países vecinos en busca de nuevas oportunidades de inversión.
A pesar del incremento de nuevos proyectos, los espacios para el crecimiento del sector son muchos. Conscientes de ello, en los últimos años han surgido nuevos desarrolladores comerciales que han incursionado al sector con iniciativas en regiones y para segmentos socioeconómicos menos atendidos.
Es más, en sus planes de futuro destaca la expansión con nuevos proyectos aprovechando, dicen, las oportunidades que dejaron escapar los grandes actores de la industria.
Este es el caso de Inversiones San Jorge, que posee el mall Espacio Centro Maipú y Mall Paseo San Bernardo, en el que invirtieron US$ 70 millones, así como centros de distribución y bodegaje con los que suman más de 200 mil metros cuadrados (m2).
Karla Guerra, gerente del mall de San Bernardo, explicó que el éxito de este proyecto obedece, entre otras razones, a la ubicación, arquitectura y un adecuado mix comercial, con una oferta compuesta con retailers como Paris, Hites, Lider o Cine Hoyts.
Además, entre sus objetivos se plantean seguir ampliando su participación con la adquisición de nuevos paños o proyectos construidos en la Región Metropolitana y alrededores.
Proyectos en regiones
En la Región del Biobío, Bulevar Inversiones Inmobiliarias se fundó hace dos años con un objetivo claro: potenciar proyectos inmobiliarios del sector, como strip centers y power center.
Según Jorge Urrutia, gerente general de la empresa, tras instalarse en la comuna de Coronel, ahora analizan nuevas ubicaciones que apunten a los segmentos socioeconómicos medio-bajo y bajo, ya que advierten espacios en el sector servicios.
"Somos conocedores de esta zona. Tenemos un conocimiento más fino y sabemos qué locaciones pueden tener más desarrollo", dice haciendo énfasis en que fueron capaces de adelantarse a los grandes actores.
"La prueba está en que los grandes operadores han confiado en nosotros cerrando espacios en nuestro centro", comenta.
De tamaño mayor, Grupo Pasmar, de Jacob Mosa, prevé duplicar su tamaño con nuevos proyectos, como los centros comerciales de Castro y Puerto Varas, próximos a su apertura, el Mall Paseo Costanera, ubicado en Puerto Montt, y un power center en la capital de la Región de Los Lagos.
En total, con estas nuevas inauguraciones, operarán 200 mil m2 distribuidos entre grandes centros comerciales y power centers.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.