DOLAR
$925,40
UF
$39.643,59
S&P 500
6.833,52
FTSE 100
9.735,50
SP IPSA
10.074,44
Bovespa
158.570,00
Dólar US
$925,40
Euro
$1.071,69
Real Bras.
$173,27
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,79
Petr. Brent
62,97 US$/b
Petr. WTI
59,25 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.221,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el país, las desvinculaciones afectaron aproximadamente al 12% de la planta.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Lunes 17 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Un plan de reducción de costos es lo que está realizando Coca-Cola Company a nivel mundial y la operación local no quedó fuera de este proceso. A la fecha van cerca de 10 despidos, cifra alta para una empresa que cuenta con alrededor de 70 trabajadores funcionando en Chile.
Según explicó Daniel Vercelli, gerente general en Chile, “la compañía está un proceso de pensar cuál es la estructura para seguir creciendo en largo plazo y, en función de eso, se están tomando decisiones de distinto tipo, cambio de roles, cambios de organización y en cada geografía se están tomando decisiones y se van a estar haciendo esas decisiones cuando corresponda”.
¿Habrá más despidos? El ejecutivo no lo descarta, pero de paso enfatiza en que “todos estos cambios son para hacer que la empresa funcione más ágil y eficiente, es un proceso que está vivo ahora”.
Vercelli -quien asumió el cargo la primera semana de julio- dice que pensando en que son una compañía que cumple sus objetivos de largo plazo, se han tenido que adaptar a las necesidades del mercado con un consumidor que ha cambiado sus gustos, lo que se ha visto reflejado en las ventas de Coca-Cola.
En este contexto, añadió que “estamos logrando los resultados que queremos, tenemos una amplitud de categorías muy grande que nos permite satisfacer la demanda de distinta gente, la que quiere tomar gaseosas”.
Por ejemplo, las bebidas no carbonatadas representan el 23% de las ventas de Coca-Cola Chile, gracias a marcas como Aquarius, Fuze Tea, jugos Andina del Valle, la nueva Benedictino Touch -con toques de sabor- y Vitamin Water.
En este contexto, resaltó que siempre están innovando “y preocupándonos de qué es lo que necesita el consumidor y ese es el centro de acción que tenemos como compañía. Tenemos una estrategia y unas oportunidades para ir a capturar, el diseño organizacional tiene que responder a esas estrategias y cada cierto tiempo nos paramos a mirar si la estructura que tenemos es la mejor o no, o si hay que hacer cambios de algún tipo. Estamos en ese proceso”.
A nivel nacional la compañía cuenta con dos distribuidores, Andina y Embonor, las que no han visto reducción en su número de trabajadores.
A nivel mundial, la compañía cuenta con 100 mil trabajadores, más de la mitad de ellos en Norteamérica.
Tras anunciar los resultados correspondientes al primer trimestre en abril, el presidente y CEO de Coca-Cola Company, James Quicey, comunicó que a partir del segundo semestre se despedirán más de 1.200 trabajadores en el mundo y, con ello, esperan ahorros por US$ 800 millones.
El ajuste afectará a 1,2% de la plantilla global. Además, elevaron en paralelo el objetivo de reducción de costos operativos, que fijaron en US$ 3.800 millones para el ejercicio 2019.
Según Quincey, “estos ajustes son necesarios para que la estructura de la compañía sea más pequeña, ágil y pueda responder más rápido a los cambios de tendencia”.
Una de las estrategias que está impulsando la compañía a nivel mundial es ampliar la disponibilidad de paquetes más pequeños y convenientes para ayudar a las personas a controlar el azúcar más fácilmente, además de proporcionar información clara y fácil sobre el aporte calórico, para que la gente teme sus decisiones.
Además, este año están reduciendo el azúcar en más de 500 de sus bebidas en todo el mundo, sumando el 30% de más de 3.900 productos que ya caen en la categoría baja o sin azúcar, informó la compañía desde la sede central, ubicada en Atlanta.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.