DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la actualidad, casi todos los supermercados están atendiendo, según la asociación del sector.
Por: María Marañón
Publicado: Miércoles 8 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Después de la catástrofe que afectó entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo y que impactó al 85% del comercio, los avances han permitido mejorar la situación del sector.
Es así que casi todos los supermercados de la zona, excepto dos localizados en Copiapó, estarían atendiendo aunque algunos con dificultades, dijo la presidenta de la Asociación de Supermercados de Chile, Susana Carey.
Mientras, en general el 40% del comercio de la capital de Atacama funciona con regularidad, mientras que en Vallenar lo hace un 90%. En Chañaral, en tanto, éste aún no estaría operativo, explicó el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente.
"En general, el comercio que está funcionando es el de emergencia, dado que hay daños en infraestructura y equipamiento en establecimientos pequeños, medianos y grandes", comentó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, quien agregó que según sus datos en Diego de Almagro, El Salado y Chañaral, el comercio está afectado en un 70%, a lo que se suma la afectación en Tierra Amarilla, Caldera, Alto del Carmen y Copiapó.
Respecto de las grandes tiendas, Llorente aseguró que de momento funcionan a media capacidad y la próxima semana podrían estar completamente operativas, lo que dependerá de la reposición del alcantarillado en el radio urbano de Copiapó.
Actividad económica
La estimación de la Corproa es que un 65% de las empresas de la Región de Atacama está produciendo, aunque en la CNC recalcaron que de las 1.600 unidades productivas de la zona, el 70% presenta distintos grados de destrucción, afectando directamente a 11 mil empleos directos.
Las tres instancias gremiales consultadas coincidieron en que los principales desafíos en este momento están en avanzar en los problemas de conectividad física y obtener un normal funcionamiento de los servicios de agua potable y electricidad. Un segundo paso, dijeron, será el comercio.
Producción frutícola
En otro plano, el consejero de Fedefruta y presidente de la Asociación de Productores de Uva de Mesa de Alto del Carmen, Nicolás del Río, advirtió que la destrucción de la infraestructura de riego y su lenta reconstrucción podría acabar con la fruticultura de la Región de Atacama.
Explicó que si bien los aluviones no taparon la totalidad de los huertos en Atacama, la producción completa y el trabajo en este sector está en riesgo de no mediar solución de aquí a unas semanas.
Por la falta de agua en el desierto, los parrones de la zona dependen absolutamente de los canales y "hay que regarlos independiente que tengan hojas o no", explicó Del Río, quien llamó a la autoridad a gestionar algún instrumento financiero para enfrentar este proceso.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.