Fashion’s Park reubicará trabajadores de local incendiado en Santa Rosa
Desde el área de supermercados, hasta este martes eran 451 las salas afectadas.
Noticias destacadas
La imagen de la tienda Fashion’s Park en Santa Rosa con Alameda en medio de las llamas, fue reflejo de una dura jornada que se vivió al inicio de la segunda semana desde que estallaran las movilizaciones. Los desmanes y ataques al comercio volvieron al nivel de los primeros días de la crisis -tanto en la capital como en regiones-, lo que ha llevado a redoblar las medidas de seguridad de la industria para evitar riesgos a sus trabajadores y también más pérdidas, que a la fecha han sido difíciles de cuantificar.
Luis Pardo, presidente del Sindicato de Fashion’s Park, indicó que la tienda demoraría en reconstruirse cerca de un mes y que, en ese período, los trabajadores serán reubicados en otros locales del retailer, como Independencia e Irarrázaval, según la cercanía que tengan a sus domicilios.
“Para la protección de los trabajadores se les están pagando los días respectivos y no hay intención de eliminar los trabajos”, añadió Pardo, según las conversaciones que ha tenido con la empresa.
Otro de los sucesos que generaron reacción fue el ingreso de un grupo de personas al Open Plaza La Calera, de la Quinta Región, que saquearon las tiendas del establecimiento durante la madrugada del martes. Según la compañía, el recinto se encontraba cerrado y sin trabajadores en su interior.
“Estamos haciendo un levantamiento de los daños y evaluando las medidas necesarias para retomar nuestra operación. El centro comercial permanecerá cerrado hasta que podamos operar garantizando la integridad de nuestros clientes, colaboradores y proveedores”, agregaron.
En SMU informaron que sólo durante la madrugada de este martes se llevaron a cabo 16 nuevos ataques a locales de Unimarc, Alvi y OK Market en distintas ciudades del país.
En esa línea, desde la Asociación de Supermercados (Asach), las cifras preliminares que se manejan indican que 451 locales han sido afectados: 379 corresponden a saqueos, 37 han sufrido incendios y saqueos, mientras que 35 a daños menores.
Es decir, uno de cada tres de los supermercados del país han sufrido daños, y uno de cada cuatro ha sido saqueado. Por otro lado, los locales abiertos representan un 74%.
De esta forma, algunas cámaras a nivel regional ya están tomando ciertas medidas para ayudar al comercio afectado.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) está patrocinando y difundiendo, junto con la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el servicio gratuito para pymes de persecución penal de los daños del comercio.
La Cámara Regional del Comercio de Valparaíso está llamando a las empresas a inscribirse en la plataforma que el Ministerio de Economía, a través de Corfo, ha dispuesto para llevar un registro de los daños materiales que hayan sufrido producto de los desmanes y así poder implementar soluciones que favorezcan el pronto retorno a la actividad.
El presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Juan Horacio Carrasco, explicó que “el gobierno de turno tiene el deber de proteger a los civiles y la propiedad privada. Lamentablemente, los esfuerzos no han sido suficientes para detener la ola de violencia. Por ello, hemos organizado una red de comerciantes y de protección para hacernos cargo de los locales”.
El dirigente advirtió que la zona ha sido fuertemente afectada, primero por la crisis de Essal con el corte de agua potable y ahora con la crisis social.
“Estamos próximos a Navidad donde pensábamos suplir la baja que hemos tenido en las cajas, pero este es un nuevo golpe que invade las calles en Osorno”, enfatizó Carrasco.
Te recomendamos

Empresas
El salmón abre el apetito de dos gigantes globales de alimentos que buscan expandir su negocio en Chile | Diario Financiero

Economía y Política
Velasco apunta el sistema político para impulsar que la economía vuelva a crecer al 7% y defiende gestión de Marcel en Hacienda | Diario Financiero

Mercados
Soledad Hormazábal estima que idea de “Chao préstamo” implicaría alcanzar el 45% de deuda bruta del Gobierno Central en 2027 | Diario Financiero

Empresas
Utilidades de Moller & Pérez-Cotapos caen 94,5% el primer semestre, pero sigue reduciendo su deuda financiera | Diario Financiero

Economía y Política
El propósito que mueve a las empresas en Chile aún está circunscrito a los altos cargos | Diario Financiero

Internacional
Trump cumple su amenaza y destituye a la gobernadora de la Fed Lisa Cook con efecto inmediato | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Candidatos refuerzan urgencia de enfrentar desempleo: Matthei cuestiona negociación ramal y Kast afirma que inseguridad frena inversión
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.