DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA partir de octubre, negocios en Argentina, Chile, Colombia y México podrán poner fichas de productos no pagadas en la plataforma de Google Shopping.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Miércoles 30 de septiembre de 2020 a las 09:30 hrs.
En un escenario donde el comercio electrónico ha ido tomando especial relevancia en medio de la pandemia, la mayoría de los retailers han puesto sus fichas en este canal de ventas buscando aumentar su operación. En esa línea, Google no se queda atrás.
En un punto de prensa virtual, la tecnológica anunció que desde ahora los negocios podrán poner sus productos sin costo alguno en la plataforma de Google Shopping, beneficiándose de las miles de búsquedas que se realizan a través del buscador todos los días. De esta manera, la empresa está dejando atrás la opción de realizar campañas de anuncios publicitarios a través de Google Ads para poder mostrar sus artículos.
¿La razón? Según Deb Reyes, Head of Product & Solutions Specialists de Google, esto responde al cambio de hábito en el consumidor, producto de la crisis sanitaria, que ha impulsado exponencialmente las compras por los canales digitales. "Nos dimos cuenta que era necesario para el ecosistema acelerar este tipo de lanzamientos", señaló.
La iniciativa comenzó en Estados Unidos, hace ya unos cinco meses, y desde octubre estará disponible en Chile, Colombia, México y Argentina, con el fin de beneficiar a los comercios en medio de la pandemia.
La ventaja de la nueva opción es que ayudará a los consumidores a encontrar sus productos con mayor facilidad y rapidez, dado que las fichas gratuitas aumentarán la variedad de productos y tiendas que encontrarán.
¿Cómo funciona? La pestaña de Google Shopping es una de las secciones que aparece en la barra superior del buscador y también se puede acceder directamente a través de https://www.google.com/shopping. Una ficha en la plataforma incluye información como precio, imagen, disponibilidad, etc. Hasta ahora, si un comercio electrónico quería mostrar sus productos, era necesario hacer dos cosas: subir la información a través de la plataforma Merchant Center y luego correr campañas de anuncios publicitarios a través de Google Ads.
Según Reyes, para aquellos negocios que ya usan Merchant Center no será necesario realizar ningún esfuerzo adicional, ya que las fichas no pagadas serán un complemento para sus campañas de publicidad.
Consultados por si buscan convertirse en una competencia directa de plataformas como Yapo.cl o MercadoLibre, Reyes explicó que "nosotros trabajamos de manera muy cercana con muchos socios estratégicos de la región, entre ellos los mencionados. Con muchos de esos clientes tenemos conversiones previas para ir desarrollando nuestros planes a futuros de comercio electrónico. No de manera conjunta, pero sí siendo socios estratégicos".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.