DOLAR
$928,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.201,00
Dólar US
$928,45
Euro
$1.077,34
Real Bras.
$174,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,23
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl crecimiento requiere abordar temas generales como el diseño de los edificios y una información más exacta de las direcciones de los usuarios.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Viernes 9 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
En Falabella existe una tradición: cada nuevo gerente de e-commerce, en cualquiera de sus países, debe subirse a un camión y dedicar todo un día a repartir. La idea es que conozca cómo funciona la logística y, a partir de ahí, armar un modelo de despacho que funcione de manera óptima.
Ricardo Alonso, gerente de e-commerce del grupo no fue una excepción en este ritual, y agregó que perfeccionar estos sistemas es clave para los ejecutivos del área.
Si bien en los últimos cinco años, la puesta en marcha de este canal en la región ha significado “grandes pasos” para perfeccionar los sistemas, advirtió que “hoy los volúmenes son otros, por lo que tenemos desafíos mucho más complejos a los que teníamos inicialmente”.
Así lo expuso en un seminario sobre e-commerce organizado por UDD Ventures y Masisa, donde advirtió que los clientes están cambiando “mucho más rápido de lo que el mercado es capaz de aportar”, con mayores exigencias justamente en el tema de los tiempos de entrega. “Si ustedes ven cuáles son los reclamos más frecuentes de los clientes o las principales causas de llamados al call center, éstas tienen que ver con ¿dónde está mi entrega? no me llegó a tiempo”, expuso Alonso.
Todo esto, hace prever al ejecutivo que resolver la logística será el dolor de cabeza de la industria en la próxima década, al menos. “Esto es muy complejo, porque obviamente los centros de distribución y las redes de distribución logística de todos los países no estaban preparados para eso y, por lo tanto, eso ha llevado a crisis bastante fuertes como la que se ha vivido en Estados Unidos, porque empresas tan grandes como los principales actores e-commerce ha tenido que empezar a generar integraciones verticales para ellos mismos hacerse cargo de la logística”, sostuvo ejecutivo.
Chile no está exento de esta realidad. Para Alonso, son varios los temas pendientes que aún debe resolver el país para tener una red logística eficiente que permita volver cada vez más rentable un negocio que crece a tasas de dos dígitos.
Al igual que en otras grandes capitales, recalcó que en Santiago “la velocidad promedio de desplazamiento viene disminuyendo, y es probable que en los próximos diez años esto se vuelva peor”.
Para el ejecutivo, uno de los ejes que se deben resolver está en manos de las inmobiliarias en cuanto al diseño de los edificios, así como en su administración. “No hay forma que esto no se traspase a los edificios. Es impensable que el conserje siga recibiendo la cantidad de paquetes que está recibiendo, y que las tasas de comercio electrónico sigan creciendo a dos dígitos en los próximos años”.
Entre los obstáculos prácticos que entorpecen la dinámica de las entregas, puso como ejemplo las dificultades para trasladar artículos como un refrigerador en los ascensores. “El transportista debe subir cinco pisos para dejar el producto, lo que significa que todas las ordenes posteriores se retrasan”.
Finalmente, indicó que las autoridades tienen el desafío de regular la veracidad de la información de direcciones en la ciudad: “disminuir esos errores es un tremendo tema”.
Siguen los problemas para Cencosud al otro lado de la cordillera. En Buenos Aires, la firma enfrenta una disputa con autoridades locales por un paño del Ejército en el cual la compañía tiene emplazados un Easy, un Jumbo y el shopping Portal Palermo. En un año vence la concesión de ese predio otorgada a Cencosud que, por su parte, asegura que puede permanecer hasta el año 2024. Además, el terreno ubicado en el barrio de Palermo se encuentra en proceso de cambio de zonificación, lo que implicaría que el proyecto comercial debería reducir su superficie a la mitad.
En este escenario, y mientras el caso entró a su última instancia judicial, la firma abrió ayer un plan dretiro voluntario para los 250 trabajadores del shopping.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.