“Hace unos días dejé Cencosud poniendo fin a una preciosa etapa de ‘Aventura Corporativa’ en el retailer”. Así comienza la publicación en LinkedIn del ahora exhead de Cencosud Ventures -área de capital de riesgo corporativo de la compañía-, el español José Antonio “Pepe” Pascual, en la que anunció su salida hace cuatro días.
Esto no fue un hecho aislado. La empresa desvinculó a otros cuatro ejecutivos –de un total de seis- de esta unidad según corroboró DF con una fuente con conocimiento del tema, quien descartó el cierre definitivo del área.
“Sufrió un terremoto importante, pero no cerró. Seguirá operando”, afirmó.
Cencosud Ventures se creó en agosto de 2021, como el brazo de capital de riesgo corporativo de la compañía fundada por Horst Paulmann para invertir y ayudar a escalar startups. Para liderarla contrataron a Pascual, un ejecutivo con amplia experiencia en el ecosistema de empresas emergentes.
Esta unidad se centra en respaldar a startups que contribuyan a acelerar la transformación digital de Cencosud en verticales como e-commerce, logística, cadena de suministro, fintech y retail service. Pero reenfocaron su tesis de inversión en modelos de negocios estratégicos para el futuro del retail, como fulfillment (logística de despacho), retail media y live shopping (compras en línea en tiempo real).
Cencosud Ventures invierte a cambio de un porcentaje de la propiedad de cada empresa emergente de entre el 10% y 20%.
A la fecha de este artículo, registran seis inversiones directas, aunque solo dos públicas: Mimo Live Sales (Brasil) y Vopero (Uruguay) en la que invirtió US$ 2 millones en una ronda en 2023, la que posteriormente adquirieron.
Además de Cencosud Ventures, tenían un área de innovación abierta: Cencosud Studio, en la que creaban empresas desde cero con emprendedores. Lograron construir cuatro startups con este modelo. Tres bajaron su cortina y otra, Abastella, continuó como un spin off. Sin embargo, esta unidad fue cerrada en 2024 por la “complejidad del modelo”, señaló una fuente.
“Poca convicción” en el proyecto
La salida de Pascual y los despidos de los otros cuatro ejecutivos se materializaron hace unas dos semanas. Solo quedó una persona: Pedro Vicuña, quien habría asumido como nuevo head de Cencosud Ventures, en reemplazo del español.
Según otra fuente de la industria, la salida de Pascual se explica por el cambio en la gerencia general de Cencosud, con la llegada de Rodrigo Larraín a ese puesto y por la “poca convicción de la nueva plana ejecutiva del modelo de capital de riesgo corporativo”.
Otra persona al tanto agregó que la relación entre Pascual y la gerencia se fue enfriando. “Antes tenía llegada directa y luego fue a través de correo electrónico”, dijo.
DF contactó a Cencosud para este artículo, pero la empresa no quiso dar declaraciones.
En tanto, Pascual señaló que “mi salida es de mutuo acuerdo con la compañía; han sido cuatro años geniales. Muy agradecido con todo lo que creamos”.
Sin embargo, todo indica que por ahora no consideran nuevas contrataciones, comentó una fuente conocedora de la situación.