DOLAR
$929,25
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.045,76
Bovespa
158.460,00
Dólar US
$929,25
Euro
$1.077,27
Real Bras.
$173,71
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,93 US$/b
Petr. WTI
59,11 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.189,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJumbo, Tottus y Express de Lider fueron los mejor evaluados. OK Market y Ekono registraron los niveles más bajos.
Por: Verónica Moreno
Publicado: Lunes 3 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Una alta percepción del servicio que otorgan los supermercados tienen los chilenos. Así lo reveló la última medición de Calidad de Servicio en la Industria de Supermercados, realizada por el Centro de Estudios del Retail (Ceret), perteneciente a la Universidad de Chile.
Según el reporte, 72,8% de los consumidores encuestados están satisfechos con su compra, mientras que 5,6% señaló estar insatisfecho con algún local.
"En general uno sale satisfecho del supermercado. En la medición está la pregunta de si recomendarías la compra y ahí hay más dispersión", dice Marcel Goic, director del Ceret.
En el estudio participaron las cadenas Walmart (Hiper Lider, Express de Lider y Ekono), Cencosud (Jumbo y Santa Isabel), Falabella (Tottus), SMU (Unimarc, OK Market), Montserrat y Big John.
La medición revela que son los supermercados grandes los que obtienen los más altos niveles de satisfacción alcanzado la cifra de 78,6%. Los formatos tradicionales, en tanto, llegan al 73,9% y las tiendas de conveniencia obtienen una evaluación un poco menor, con 65,4%.
Por marcas
Jumbo es el supermercado que lideró la medición, alcanzando un nivel de satisfacción de 86,6%, le sigue Tottus con 78,3% y Express de Lider con 76,4%.
Los que obtuvieron los niveles más bajos de satisfacción fueron OK Market con 65,5% y Ekono con 59,5%.
Sobre las variables que se midieron en este estudio, Goic señala que "lo medimos multidimensionalmente.
Por ejemplo la variedad de productos está asociada a una dimensión pero la satisfacción también tiene que ver con el precio, la amabilidad con que te atienden, el tiempo de espera en las filas. Hay un montón de dimensiones que tratamos de medir en esta evaluación", explica el experto.
Factor precios
Goic señala que en el Ceret regularmente están haciendo este tipo de mediciones y es por eso mismo que una de las cosas que les ha llamado la atención es cómo el factor "precio" se ha ido posicionando como uno de los más importantes a la hora de elegir un supermercado.
"Quizás esto da cuenta de que la gente está más preocupada por esto, por la contracción actual", dice. Con todo, es la "ubicación" el factor determinante: el 29% de los encuestados señaló que elige un supermercado de acuerdo a dónde está; el 9% señaló que lo escoge por un servicio rápido; el 9% por sus precios y 1% lo hace por otros motivos, entre ellos las facilidades de pago y la calidad de la atención.
Estacionamientos
La nueva ley de estacionamientos que se discute en el Congreso ha generado más de un debate en esta industria. En la medición se les preguntó a los clientes sobre este punto. A los de locales que actualmente cobran se les consultó cómo se vería afectado su comportamiento de compra cuando entre en vigencia el proyecto de ley que busca que los centros comerciales dispongan de estacionamiento gratuito las dos primeras horas y el 45,3% señaló que aumentaría su frecuencia de compra.
A los clientes que van a tiendas donde no cobran actualmente, se les preguntó como les afectaría si empezaran a cobrar: un 52,7% de ellos dijo que disminuirían su frecuencia de compra y un 41,1% de los encuestados dijo que cambiaría de lugar.

Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.