DOLAR
$928,01
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,02
FTSE 100
9.721,29
SP IPSA
10.079,70
Bovespa
159.042,00
Dólar US
$928,01
Euro
$1.076,08
Real Bras.
$173,60
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,17
Petr. Brent
62,95 US$/b
Petr. WTI
59,23 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.237,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía chilena inició su aventura foránea en México y ahora apunta a otros países de la región.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 16 de octubre de 2017 a las 18:13 hrs.
Conocidos por fabricar zapatos que aumentan 7 centímetros a quien los calce, la compañía chilena Max Denegri inició hace más de un año una campaña para ingresar al mercado mexicano.
Así, tras instalar sus oficinas en ese país, la firma anunció que destinará un millón de dólares a la expansión negocio con la objetivo de llegar a 2022 con ventas cercanas a los US$ 8 millones al año y 10 locales en operaciones, el primero de ellos a inaugurarse en noviembre próximo en el centro comercial Santa Fe, en el DF.
La firma local ya mira otros mercados dentro de la región, donde asoman Perú, Colombia y Brasil, como los próximos objetivos.
"Seleccionamos a México como plataforma de lanzamiento de nuestra expansión internacional por diversas razones", explica Rodrigo Lama, CEO Corporativo de Max Denegri.
"Allá nuestro público objetivo son principalmente hombres con una estatura de entre 1,60 a 1,80 m, teniendo en cuenta que la media de la población mexicana es de 1,64 m, los cuales invierten en su imagen y presentación personal. Además, existe una creciente demanda por la compra de calzados a través del modelo e-commerce, y un mercado que regula, protege e incentiva el modelo de franquicias", agrega el ejecutivo.
La estrategia de penetración partió en 2016 con la instalación de oficinas administrativas, el desarrollo de la plataforma de ventas por internet, y un inventario suficiente para abastecer no solo sus propios canales, sino también la demanda de tiendas departamentales como Liverpool con quienes establecieron una alianza para comercializar zapatos a partir de noviembre próximo.
"Junto al negocio de las franquicias, antes de 2020 tenemos proyectado invertir más de US$ dos millones con el fin de potenciar también el canal de venta directa en tiendas propias ubicadas en los principales centros comerciales del DF, Guadalajara y Monterrey", detalla Lama.
Según informó la compañía, junto con la expansión en México esperan avanzar en la región de la mano de las franquicias, y en los próximos cinco años abrir dos tiendas en Chile, tres en Perú y otras tres en Colombia, a las que podrían sumar locales en Brasil que es el gran mercado al que orientarán sus próximos pasos.
"Queremos convertirnos en la marca líder en comercializar calzados de altura para hombres y mujeres en la región", concluye Lama.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.